José Gavilán enaltece los valores, la humildad y las raíces del costalero
El joven cofrade eleva el XXVI Pregón del Costalero con una obra muy humana que ahonda en el caminar honesto bajo las trabajaderas, personalidades y raíces que han llevado la transición del mundo del costal hasta la actualidad
“El camino del buen costalero pasa por la humildad”

Algeciras/Beber de la fuente de los que llegaron antes. Poner voz y sentimientos a una experiencia inerrable que repasa los más profundos sentimientos devocionales en la conjunción del esfuerzo, compás, armonía, humildad y compañerismo de aquellos elegidos que cada primavera se convierten en los pies de Dios y de su madre. José Gavilán puso en valor las vivencias, orígenes, raíces y cualidades de todas aquellas personas de las que ha ido absorbiendo, interiorizando y aprendiendo la esencia para el costalero, en un excelso pregón como gran acto inaugural de la Cuaresma en Algeciras.
Con el altar principal de la Iglesia de María Auxiliadora como tribuna y su querido y venerado Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén presidiendo el acto, Gavilán pasó a engrosar la privilegiada lista de pregoneros que han ensalzado la figura de un personaje fundamental en la manera de entender y vivir nuestra Semana Santa: el costalero.
Como ya es tradición, en el primer fin de semana cuaresmal, la Hermandad de la Borriquita celebra el triduo en honor a su imagen titular y despierta el sentimiento costalero con su pregón, que este año alcanza la 26ª edición. Resaltar también la emotiva y cultivada entrada al acto que pronunció el presentado del exaltador, su buen amigo y también costalero, Francisco Gómez.
Gavilán abordó la empresa desde la sencillez de quién es consciente que es imposible narrar y expresar lo vivido bajo una parihuela. Puso voz y letra a la incontenibilidad de emociones que se profesan al ensamblar la madera en la cerviz y convertir un esfuerzo físico en arte y creencias.
“No puedo explicaros qué se siente al ser costalero del que ha sido y es rey de reyes”, detalló. Tuvo momentos de intimidad muy especiales hacia una de sus grandes devociones y hermandad de cuna, como es Jesús de Medinaceli. “Los adoquines gastados, por pisadas de antaño que guardan secretos de risas, encuentros y sueños”, para reivindicarse en el auténtico “privilegio y orgullo de se costalero tuyo” cada Martes Santo.
Por su puesto, como integrante y figura destacada de la cuadrilla de costaleros de la Hermandad de la Borriquita, en su paso de misterio, dejó detalles para el recuerdo sobre la inocencia y eterna belleza de cada primavera, al llegar el Domingo de Ramos y enfundarse el costal, la morcilla y la faja. Nuevamente, cuestión de privilegiados.
Igual que tuvo esa armoniosa cualidad de referirse y agradecer a todos aquellos pioneros que durante décadas pretéritas allanaron e hicieron camino en el mundo del costal de Algeciras. Algo que abrazado por sus raíces, han permitido orientar al pregonero hacia un camino, el del costalero, que entre otras muchas cosas pasa por el “respeto, la humildad y ser buena persona”.
Un intenso pregón que rinde también tributo a todas esas personas que han hecho posible esa transición, esa evolución en el mundo del costal en Algeciras hasta nuestros días. Así como tiempo para agradecer el cariño recibido, el honor prestado y cómo no, su vida y su devoción bajo las trabajaderas.
¡Manda lo que quieras Gavilán, que la marcha es tuya!
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Elegir Andalucía
El parqué
Subidas generalizadas
Editorial
Los mercados frenan a Trump

Envío
Rafael Sánchez Saus
La gran disyuntiva