Fábricas de salazón de la calle San Nicolás

  • Una nueva excavación hará visitable una de las grandes factorías de salazón del Mediterráneo Occidental

Algeciras se asoma a Iulia Traducta

La factoría de salazón de la calle San Nicolás durante las excavaciones de 2001-2006 La factoría de salazón de la calle San Nicolás durante las excavaciones de 2001-2006

La factoría de salazón de la calle San Nicolás durante las excavaciones de 2001-2006

Escrito por

· Raquel Montenegro

Directora

Al principio de nuestra era, la economía de Iulia Traducta tenía como ejes principales la pesca y el salazón, con la fabricación de productos que exportaba a otros puntos del Mediterráneo. Dentro de la red de ciudades del Círculo del Estrecho, formaba parte de un eje comercial que ha dejado su rastro en el subsuelo. Ese rastro es el que se descubrió hace dos décadas en un solar de la calle San Nicolás de Algeciras, en forma de fábricas de salazón y múltiples restos que supusieron un punto de inflexión en la interpretación histórica de la ciudad. Parte de ese patrimonio escondido de la urbe romana va a ser sacado ahora a la luz para que los algecireños puedan acceder a un periodo clave de su historia.

El Ayuntamiento de Algeciras acaba de licitar la intervención arqueológica e investigación de las dos fábricas de salazón romanas de la calle San Nicolás 3 y 5, una segunda fase de la excavación realizada hace veinte años que está destinada a completar el estudio pero también a facilitar la musealización de la zona, su apertura al público. Una parte de una de las mayores fábricas de salazón de esta parte del Mediterráneo podrá ser visitada (si se cumplen los plazos iniciales) en 2023.

La gran fábrica de la calle San Nicolás tiene en total más de 40 piletas para el trabajo con el pescado y “tanto el pavimento de la factoría como las piletas están muy bien conservados”, explica el arqueólogo municipal, Rafael Jiménez-Camino. En el patio de la fábrica se limpiaban y despiezaban los pescados, en las piletas se maceraban en salmuera o se fabricaban las apreciadas salsas a partir de especies pequeñas como boquerones y sardinas. También había un secadero. Y se ha documentado la existencia de un vivero de ostras, el primero tardorromano encontrado en la Península.

Planimetría de una de las factorías de salazón de la calle San Nicolás Planimetría de una de las factorías de salazón de la calle San Nicolás

Planimetría de una de las factorías de salazón de la calle San Nicolás

Todos esos productos se exportaron por el Mediterráneo durante los cinco siglos en los que estuvo en funcionamiento la factoría, entre los siglos I y VI. La mejor prueba de la expansión de la producción algecireña la dan las ánforas fabricadas en los hornos de El Rinconcillo: han aparecido restos de estas, con su sello específico, en Roma, Cerdeña, el Norte de África e incluso Delos. A la inversa, los restos de ánforas de Grecia, Siria y todo el Mediterráneo Oriental que se han encontrado en la zona dan fe del peso de las importaciones en la actividad comercial de Iulia Traducta.

La parcela estudiada, de 2.000 metros cuadrados, alberga también otro tesoro: los restos que apuntan a la existencia de un decumano, una calle de este a oeste Las investigaciones revelan la existencia de una zona porticada en ella en la que habría intercambios comerciales, como demuestra el hallazgo de un conjunto de casi 2.000 monedas en uno de los posibles puestos, un indicio de la actividad de los cambistas. Pero sobre todo, la existencia de esa gran calle de 9 metros de ancho sería una prueba más de que estas fábricas de salazón “no eran instalaciones industriales aisladas, sino que formarían parte de una trama urbana”.

La ubicación de Iulia Traducta ha sido objeto de debate. Se ha situado en distintos puntos entre Carteia y Mellaria (Valdevaqueros), incluso al otro lado del Estrecho. La aparición de esta calle con soportales para la venta sustenta que la actual Algeciras era la ciudad que Octavio Augusto creó para hacer frente a Carteia, que había apoyado a su rival Pompeyo. Era Iulia Traducta (la ciudad trasladada) o Tingentera para su vecino y geógrafo Pomponio Mela, una urbe fundada tras el traslado de población de Zilis y Tingis (la antigua Tánger) a la península.

La actividad de la factoría de salazón dura hasta la primera mitad del siglo VI. Después de varios siglos de evolución, en los que unas piletas se fueron abriendo y otras cerrando, estos huecos fabriles quedan cerrados, con un elevado número de restos almacenados en su interior, basureros llenos de información que ahora se está analizando.

Parte de los restos encontrados en las excavaciones de la calle San Nicolás, en el Museo Municipal Parte de los restos encontrados en las excavaciones de la calle San Nicolás, en el Museo Municipal

Parte de los restos encontrados en las excavaciones de la calle San Nicolás, en el Museo Municipal / Jorge del Águila

En la excavación se han encontrado, además de las ánforas, cerámicas, vidrios o lucernas. Cientos de ostras. Y restos arqueológicas de época bizantina (siglos VI-VII) y medieval (siglos XIII-XIV) localizados sobre estas instalaciones artesanales. Una parte de los objetos encontrados pueden visitarse en el Museo Municipal, que seguirá siendo el centro de referencia para conocer la historia de esta zona de Algeciras.

En esa historia se quiere profundizar ahora con la nueva fase de excavación. Esta tiene dos objetivos fundamentales, explica Jiménez-Camino: ahondar en el conocimiento de los restos descubiertos, “avanzando en líneas de investigación que se abrieron en la fase anterior”, y preparar el espacio para la musealización, “vamos a excavar con el fin de que sea visitable”.

Tras los trabajos anteriores, los restos fueron cubiertos con un tejido geotextil y arena, que se van a retirar ahora. Se limpiará la zona, se excavará una parte en la que no se trabajó en la ocasión anterior y se preparará la zona para que en una siguiente fase actúen los conservadores y restauradores. El último paso lo darán los arquitectos, que serán los encargados de diseñar el espacio interpretativo y el recorrido de las visitas.

En total se actuará sobre una zona de más de 400 metros cuadrados y el resto de la parcela se mantendrá ajardinada como área de reserva arqueológica. El mismo principio de conservación se aplicará también en la zona excavada: se van a vaciar algunas de las piletas, pero otras se dejarán cubiertas para posibles intervenciones arqueológicas futuras, teniendo en cuenta que “al igual que ahora contamos con técnicas más depuradas que hace 20 años, queremos reservar parte de los restos para un futuro en el que haya otras metodologías distintas”. En el 2001, la intervención se inició a ciegas tras aparecer los restos en los estudios previos a la urbanización de la parcela; ahora, el conocimiento existente permite preparar la excavación con más precisión.

Olla y lucerna encontradas en la calle San Nicolás. Olla y lucerna encontradas en la calle San Nicolás.

Olla y lucerna encontradas en la calle San Nicolás. / Jorge del Águila

Queda mucho por descubrir, y no solo de época romana. En la misma zona hay un yacimiento medieval y los investigadores trabajan con la hipótesis de que ahí se ubicó el campamento del infante don Pedro en época de Alfonso X, durante el primer cerco de Algeciras.

“Vamos a dar un paso de gigante”, destaca la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, sobre el proyecto para la musealización de la zona, que se sufragará gracias a los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado del barrio de La Caridad. Forma parte de un proyecto de intervención con un presupuesto total 625.000 euros, financiados al 80% por los Fondos Feder y que incluye otras actuaciones, tales como el pago en metálico de la expropiación de la parcela o la ejecución de estudios geofísicos del subsuelo, que tuvieron un coste de 17.363 euros.

Pero además, esta propuesta está incluida en una apuesta global para dar a conocer el patrimonio arqueológico de Algeciras. “Seguimos peleando para conseguir fondos para trabajar en la muralla de la Villa Sur y el entorno del Hotel Cristina”, explica Pintor, mientras que se volverán a solicitar fondos del 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el proyecto de interpretación de las murallas medievales. A esto se suma la rehabilitación del fuerte de la Isla Verde que ejecuta el Puerto de Algeciras, que completaría una ruta patrimonial que tiene un valor histórico y formativo, pero que “también es un recurso turístico”. Un circuito con el que recorrer 2.000 años de historia de Algeciras.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios