Desahucio ejecutado en Algeciras: una madre soltera y su hijo con TDAH quedan sin hogar
El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Algeciras rechaza el aplazamiento solicitado por la defensa, y la Policía Nacional procede al desalojo de la familia en situación de vulnerabilidad
Orden de desahucio para una madre soltera de Algeciras con un hijo con TDH: "Sólo pido un poquito de corazón"

Algeciras/Este martes, 11 de febrero, a las 9:30 de la mañana, la Policía Nacional ha llevado a cabo el desahucio de S.M.A., una madre soltera de 37 años, y su hijo de 15, diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), en su vivienda alquilada en la barriada del El Rinconcillo, Algeciras. La ejecución se ha realizado tras la negativa del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Algeciras a aplazar el lanzamiento, desestimando el recurso presentado por la defensa de la afectada.
La defensa de S.M.A. había solicitado un aplazamiento del desahucio, argumentando la situación de vulnerabilidad de la familia y la necesidad de más tiempo para encontrar una alternativa habitacional. Sin embargo, el juzgado rechazó la petición, alegando que el recurso no mencionaba el precepto legal infringido. Este argumento fue cuestionado por la defensa, que aportó un informe de vulnerabilidad emitido por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Algeciras, obtenido tras múltiples gestiones. A pesar de ello, el juzgado mantuvo su decisión de proceder con el desalojo.
Es relevante señalar que S.M.A. cumple con los criterios establecidos en el reciente decreto ómnibus, que prohíbe los desahucios de inquilinos en situación de vulnerabilidad durante todo 2025. No obstante, el juicio en el que se dictaminó el lanzamiento se celebró antes de la entrada en vigor de dicha normativa el 29 de enero, lo que ha dejado a la familia sin la protección que ofrece el decreto.
La situación de S.M.A. es especialmente delicada, ya que, además de ser madre soltera, carece de empleo y sus ingresos se limitan al Ingreso Mínimo Vital. Esta circunstancia dificulta significativamente su capacidad para acceder a una nueva vivienda en un mercado inmobiliario con alta demanda y precios elevados. A pesar de estar inscrita en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas, aún no ha recibido una oferta de alojamiento.
Tras el desalojo, S.M.A. y su hijo se enfrentan a la incertidumbre de no tener un lugar donde residir. La comunidad local y diversas organizaciones sociales han expresado su preocupación por la falta de soluciones habitacionales para personas en situaciones de vulnerabilidad y han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para abordar este problema.
También te puede interesar