La Autoridad Portuaria restaura un valioso pergamino de 1913 que honraba al diputado José Luis de Torres y Beleña

La obra, donada por la arqueóloga Ana Berenjeno, formará parte del futuro Museo Portuario del Lago Marítimo tras una meticulosa restauración

José Luis de Torres Beleña y las obras del puerto de Algeciras

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras restaura un pergamino de 1913.
La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras restaura un pergamino de 1913. / APBA

Algeciras/La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha recibido de manos de la restauradora Celia Torres, de la empresa local Taracea, un manuscrito iluminado en pergamino de extraordinario valor histórico que data de 1913.

El documento, cuidadosamente restaurado durante las últimas semanas, constituye un testimonio único de la historia portuaria algecireña. En él, la Junta de Obras del Puerto expresa su gratitud al diputado a Cortes José Luis de Torres y Beleña "por sus trabajos parlamentarios y eficaces gestiones para conseguir la realización de las obras" del Puerto de Algeciras.

El pergamino llegó a manos de la APBA gracias a la generosidad de Ana Berenjeno, arqueóloga e historiadora algecireña y miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), cuya línea de investigación se centra en la Isla Verde y el Estrecho de Gibraltar. Tras adquirir la pieza hace algunos años, Berenjeno tomó la decisión de donarla a la Autoridad Portuaria para que forme parte del futuro Museo Portuario del Llano Amarillo, ubicado en el Lago Marítimo.

Como ha explicado el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Conservación del Patrimonio Histórico de la institución, que en este caso se ha visto fortalecido gracias a la colaboración ciudadana.

Un político clave en el desarrollo portuario

José Luis de Torres y Beleña representó la circunscripción de Algeciras como diputado desde 1910 hasta 1923, período durante el cual sus gestiones ante el Ministerio de Fomento, la presidencia del Gobierno e incluso la Casa Real resultaron fundamentales para el desarrollo del puerto algecireño. Según relata el historiador Antonio Torremocha en una semblanza publicada en Europa Sur en 2020, estas gestiones fueron decisivas para obtener los créditos necesarios y el visto bueno a proyectos cruciales como la construcción del Muelle de Galera o la instalación de la grúa Titán para las obras del Dique Norte.

Además del pergamino entregado a Torres y Beleña, el Puerto de Algeciras concedió hace un siglo otros tres diplomas similares, cuyo paradero actual se desconoce: dos fueron otorgados a Manuel Becerra, diputado malagueño y jefe de la sección de puertos, y un tercero a Castor Rodríguez del Valle, ingeniero director del Puerto de Algeciras.

El pergamino, que mide 77x66 centímetros, constituye una verdadera obra de arte firmada por doce responsables de la Junta de Obras. Fue ilustrado al óleo por Joaquín Capulino Jáuregui, un reconocido pintor malagueño que ejerció como profesor de dibujo en Algeciras durante algún tiempo antes de trasladarse definitivamente a Granada en 1915, donde desarrolló gran parte de su carrera artística hasta su muerte en 1969.

La composición pictórica ofrece una detallada vista de la ciudad de Algeciras flanqueada por las míticas torres de Hércules, en la que destacan elementos emblemáticos como la torre de la iglesia de la Palma, el antiguo muelle de madera de la compañía del ferrocarril y la Isla Verde.

En el centro de esta panorámica aparece el escudo completo del reino de España, rodeado por tres figuras mitológicas cargadas de simbolismo: Mercurio, dios romano del comercio, la comunicación y el ingenio; una figura alegórica a Vulcano, dios de la forja y el fuego, protector de herreros, artesanos y metalúrgicos; y en la parte superior, una figura femenina alada tocando una trompeta que representa a Fama, la mensajera de Júpiter y personificación de la "voz pública" para los romanos.

La Autoridad Portuaria restaura un valioso pergamino de 1913 que honraba al diputado José Luis de Torres y Beleña.
La Autoridad Portuaria restaura un valioso pergamino de 1913 que honraba al diputado José Luis de Torres y Beleña. / APBA

Un delicado proceso de restauración

Cuando fue adquirido, el pergamino se encontraba en un estado de conservación preocupante, fragmentado en tres partes y considerablemente ennegrecido por el paso del tiempo. La restauración, llevada a cabo con técnicas artesanales y materiales completamente inocuos para la obra, ha permitido corregir las deformaciones del pergamino y estucar las faltas de película pictórica, devolviendo a la pieza su esplendor original.

Esta restauración no solo ha salvado una pieza de incalculable valor histórico, sino que ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración entre particulares e instituciones públicas para la preservación del patrimonio cultural. El pergamino se convertirá así en una de las joyas del futuro Museo Portuario, donde los visitantes podrán contemplar este excepcional testimonio de la historia del Puerto de Algeciras y de quienes contribuyeron a forjarlo.

stats