Periodismo

Erasmo Fenoy recoge el Premio Fotoperiodistas de Aragón por su trabajo sobre la lucha contra el narcotráfico

Erasmo Fenoy con el premio junto a Íñigo Martínez, flanqueado por el director de comunicación de Caja Rural y el presidente de la Asociación de fotoperiodistas de Aragón, Javier Cebollada.

Erasmo Fenoy con el premio junto a Íñigo Martínez, flanqueado por el director de comunicación de Caja Rural y el presidente de la Asociación de fotoperiodistas de Aragón, Javier Cebollada. / E. S.

El fotoperiodista de Europa Sur Erasmo Fenoy Núñez ha recogido este miércoles 22, en la sala de exposiciones de la Caja Rural de Zaragoza, el Premio Fotoperiodistas de Aragón 2023, dotado con 3.000 euros, por su trabajo Lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar publicado en este periódico el 26 de noviembre de 2022.

Fenoy ha mostrado su agradecimiento por este premio a la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón y Caja Rural de Aragón. "Estos galardones ensalzan y reconocen la labor de los reporteros gráficos, una profesión que desde los inicios del siglo XXI se ha ido devaluando por la incursión de nuevas tecnologías y la creciente digitalización de la información, cada vez más esclava de la inmediatez, la búsqueda convulsiva del click y amenazada constantemente por las fake news. Por ello, el buen uso del fotoperiodismo constituye un contrapunto pausado, reflexivo y analítico de la realidad informativa, haciéndose fundamental para entender este mundo tan complejo en continua transformación. Como consideraba el artista francés Christian Boltanski, la fotografía está adherida a una definición social: es la verdad y procura pruebas", ha destacado el fotoperiodista durante su discurso.

El premiado ha felicitado además al fotógrafo Diego Herrera por su impresionante trabajo realizado en la guerra de Ucrania que tantos reconocimientos le están reportando y por el que se le ha otorgado la más que merecida Mención Especial del jurado en este certamen.

Finalmente, agradeció al Grupo Joly su confianza en su trabajo y a "mis compañeros de redacción de Europa Sur, sin la dedicación y profesionalidad que desarrollan a diario la realización de este trabajo no hubiera sido posible".

Fenoy junto a una de las fotografías de su obra. Fenoy junto a una de las fotografías de su obra.

Fenoy junto a una de las fotografías de su obra. / E. S.

La obra premiada está compuesta por quince fotografías, la más antigua de 2008 y la más reciente de 2023, que reflejan, según Fenoy, cómo "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado combaten la lacra del narcotráfico desde el inicio del siglo XXI".

A través de su objetivo, el fotoperiodista trata de mostrar este mal endémico que afecta a la comarca y de las huellas que va dejando en su sociedad, a través de incidentes y hechos que se han ido produciendo a lo largo de la última década registrados por los medios de comunicación que, a pesar de las continuas críticas, "son los únicos que se niegan a girar la cabeza".

Veinte años de trayectoria

Erasmo Fenoy (Algeciras, 1980) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid y lleva casi dos décadas trabajando ininterrumpidamente en el ámbito profesional de la prensa y la publicidad.

Desde 2005 hasta la actualidad es responsable de fotografía en el diario Europa Sur, cubriendo la información del Campo de Gibraltar para las diversas cabeceras del Grupo Joly en Andalucía.

Ha recibido otros reconocimientos como el XXXVI Premio Andalucía de Periodismo en la modalidad de fotografía en 2022, y el VIII Premio Comarcal de Comunicación de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en 2023.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios