El primer Trofeo de los Trofeos

El Retrovisor

Para la disputa del torneo Carranza, en principio el rival del Sevilla iba a ser el Atlético de Portugalque renunció a jugar y hubo que contratar al Atlético Club de Lisboa, reforzado con internacionales

Diego Joly

Cádiz, 11 de agosto 2008 - 09:50

La primera edición del Trofeo Carranza se disputó el 4 de septiembre de 1955. Fue a partido único y ganó el Sevilla 2-1 al Atlético Club de Lisboa, en el estadio inaugurado dos días antes por el Cádiz y el Barcelona.

La idea de celebrar un torneo de estas características partió del alcalde José León de Carranza. En julio de 1955 tuvo lugar una reunión en el Ayuntamiento de Cádiz a la que, con el alcalde y delegado de Deportes Vicente del Moral Alonso, asisten el presidente del Cádiz C.F., Juan Ramón Cilleruelo y el del Sevilla Sánchez Pizjuán -contumaz veraneante en Cádiz-, acordándose celebrar anualmente un trofeo que llevaría el nombre del que fuera regidor de la ciudad Ramón de Carranza con una copa valorada en 100.000 pesetas. Para la disputa de este primer trofeo, los organizadores en un principio contrataron al Atlético de Portugal, sin embargo poco días antes de la fecha del partido este conjunto se excusó por tener que enfrentarse a la selección de Yugoslavia. Hubo que apresurarse para contratar otro conjunto de similar categoría que jugara contra el Sevilla. Las gestiones se encaminaron hacia el Os Belenenses portugués y a la Cultura Leonesa, pero ambos rechazaron la idea. Al final, fue contratado el Atlético Club de Lisboa, reforzado con varios internacionales del país vecino.

El primer gol del torneo gaditano lo consiguió el sevillista Castiglio en el minuto 11 de ese mismo encuentro. Los primeros entrenadores que se sentaron en los banquillos fueron Helenio Herrera, dirigiendo al Sevilla y Orlando, que entrenaba al conjunto portugués. El duelo fue dirigido por el colegiado sevillano, Cabrera.

Así lo contó Diario de Cádiz el 5 de septiembre de 1955. "De nuevo nuestro flamante estadio presentó un lleno absoluto para presenciar el I Trofeo Ramón de Carranza, disputado entre el Sevilla y el Atlético Club de Lisboa.

El Sevilla, muy superior sobre el papel, tuvo que luchar contra el equipo lusitano y contra el Confianza C.F. La buena campaña que está realizando el equipo sevillano y la mala clasificación de los portugueses hizo pensar a los pupilos de Helenio Herrera que el trofeo estaba conquistado. Sin embargo no fue tan sencillo. En un despiste de la defensa sevillana, un córner lanzado por Castiglio se coló en la portería que defendía Bustos. Durante muchos minutos, los portugueses fueron dominadores del encuentro.

Cuando los sevillistas empezaron a jugar en equipo y a olvidarse del malabarismo de cara a la galería, el partido cambió de rumbo. A los 37 minutos, Arza cabeceó un balón y anotó el tanto del empate.

En el segundo tiempo, el dominio del Sevilla fue rotundo y sus jugadores parecían seguir al pie de la letra los consejos de su entrenador, Helenio Herrera. Loren, también con la testa anotó el segundo gol sevillano y dejó el resultado con el 2-1 definitivo.

El equipo sevillano festejó en los vestuarios la obtención del I Trofeo "Ramón de Carranza". Los jugadores y entrenador del Sevilla elogiaron el nuevo estadio gaditano y agradecieron el apoyo prestado por el público".

En el verano de 1955, Cádiz tenía 110.000 habitantes. Su equipo titular de fútbol había logrado el ascenso a Segunda División contando solamente con 599 socios. Ese año se culminaban las obras de un estadio municipal que la visión del entonces alcalde José de León de Carranza había logrado para la ciudad en los terrenos de La Laguna, vendiendo los que tenía el campo de deportes Mirandilla en la Avenida López Pinto. Para la financiación se ayudó con la venta de los terrenos propiedad del municipio donde se ubica la fábrica de tabacos a Tabacalera y una subvención de un millón de pesetas de la Real Federación Española de Fútbol, entonces presidida por el gaditano Sancho Dávila.

El coste del nuevo recinto, obra de los arquitectos Muñoz Monasterio y Fernández Pujol, ascendió a 11 millones de pesetas.

stats