¿Madeleine McCann ha sido encontrada? Julia Wendell, una joven polaca aporta pruebas de ADN y reaviva el misterio

Wendell asegura ser la niña británica y presenta pruebas de ADN para demostrarlo, además de lucir una mancha ocular silimilar a la de la pequeña desaparecida

Vuelco al caso de la desaparición de Madeleine McCann: una joven afirma ser ella con pruebas de ADN

Julia Wendell, una joven polaca de 23 años, asegura ser Madeleine McCann y presenta pruebas de ADN para demostrarlo.
Julia Wendell, una joven polaca de 23 años, asegura ser Madeleine McCann y presenta pruebas de ADN para demostrarlo.

El caso de Madeleine McCann, la niña británica de tres años desaparecida en 2007 en Praia da Luz, Portugal, ha sido uno de los misterios más mediáticos y controvertidos de las últimas décadas. A pesar de las investigaciones internacionales y la atención global, su paradero sigue siendo desconocido. Ahora, Julia Wendell, una joven polaca de 23 años, ha reavivado el enigma al afirmar que podría ser Madeleine y presentar supuestas pruebas de ADN que lo demostrarían.

El misterio de Madeleine McCann

La noche del 3 de mayo de 2007, Madeleine McCann desapareció del apartamento donde dormía junto a sus hermanos mientras sus padres, Kate y Gerry McCann, cenaban en un restaurante cercano. La investigación policial, que involucró a cuerpos de seguridad portugueses y británicos, exploró diversas hipótesis y sospechosos. Entre ellos, el principal es Christian Brueckner, un delincuente sexual alemán que estuvo en el Algarve en la época de la desaparición. Sin embargo, hasta hoy no se han presentado pruebas concluyentes que lo vinculen directamente con el caso.

Julia Wendell y sus pruebas de ADN

Hace un año, Julia Wendell salió a la luz públicamente alegando que podría ser Madeleine. "No quiero hacer daño a nadie, solo quiero saber quién soy", declaró en una entrevista. Su afirmación generó escepticismo, y la policía en un principio desestimó su historia. Sin embargo, Wendell ha persistido en su búsqueda de la verdad.

Recientemente, ha publicado en redes sociales los resultados de un análisis de ADN que, según ella, respaldan su afirmación. Aunque los padres de Madeleine se negaron a someterse a la prueba, los resultados compararon su perfil genético con muestras halladas en la habitación donde desapareció la niña.

Además, uno de los rasgos más particulares de la pequeña McCan era que tenía una mancha marrón en el ojo, cerca del iris, una característica que comparte con Wendell. Se trata de una enfermedad ocular llamada coloboma y no desaparece con el paso de los años.

Según el documento presentado por Wendell, existe una coincidencia del 69,23% con Gerry McCann, el padre de Madeleine. El informe señala que hay "una coincidencia perfecta entre padre e hijo" y que "las evidencias científicas apoyan fuertemente la posibilidad de que McCann sea el padre biológico de Julia". Además, el análisis indica que el origen genético de Wendell es británico e irlandés, coincidiendo con el de Madeleine.

Monte Miller, un experto en genética que revisó los resultados, avaló la prueba y envió un correo a Wendell afirmando que "los perfiles genéticos coinciden más de lo esperado al azar, por lo que emerge un patrón específico que sugiere una conexión familiar casi segura".

Dudas y controversia

A pesar de estas aparentes coincidencias, hay una gran incógnita: la edad de Julia Wendell. Mientras que Madeleine tendría actualmente 21 años, Wendell asegura tener 23. Ella sostiene que fue adoptada y que nunca ha podido obtener una copia de su certificado de nacimiento, lo que podría explicar la discrepancia.

El escepticismo también proviene del hecho de que, en los últimos años, varias personas han afirmado ser Madeleine McCann sin que se haya encontrado ninguna evidencia sólida que lo confirme. Además, las autoridades han advertido que el informe de Wendell podría haber sido malinterpretado o incluso manipulado.

Los padres de Madeleine no han hecho declaraciones públicas sobre la supuesta prueba de ADN de Wendell. En el pasado, han expresado su deseo de que cualquier posible pista sea investigada con rigor, pero también han sido objeto de teorías conspirativas y acoso mediático debido a la atención constante sobre el caso.

Julia Wendell, una joven polaca de 23 años, asegura ser Madeleine McCann y presenta pruebas de ADN para demostrarlo.
Julia Wendell, una joven polaca de 23 años, asegura ser Madeleine McCann y presenta pruebas de ADN para demostrarlo.

Cronología de un caso sin resolver

  • 3 de mayo de 2007: Madeleine McCann desaparece en Praia da Luz.
  • 2008: Se archiva la investigación en Portugal por falta de pruebas.
  • 2011: Scotland Yard reabre el caso bajo la "Operación Grange".
  • 2020: Se identifica a Christian Brueckner como sospechoso formal.
  • 2023: Búsquedas en la presa de Arade no arrojan nuevas pruebas.
  • 2024: Julia Wendell presenta pruebas de ADN afirmando ser Madeleine.

¿Y ahora qué?

A medida que las autoridades evalúan la validez de la prueba de ADN de Julia Wendell, la incertidumbre persiste. Si bien su historia ha captado la atención mundial, aún está lejos de proporcionar respuestas definitivas.

stats