Una 'infiltrada' en El Rinconcillo: la actriz Carolina Yuste disfruta del día de la Palma en Algeciras

La dos veces ganadora del Goya es hija de una linense y en la tierra de su madre ha pasado muchos veranos

Devuelto al mar en La Línea un tiburón ángel, especie en peligro crítico de extinción

Carolina Yuste, con el personal de Los Pulpos.
Carolina Yuste, con el personal de Los Pulpos. / E.S.

La celebración de la Virgen de la Palma en Algeciras ha tenido este año una invitada muy especial: la actriz extremeña de madre linense Carolina Yuste, última ganadora del Goya a la mejor interpretación protagonista por 'La infiltrada'.

Carolina Yuste ha estado en El Rinconcillo durante la jornada festiva, en la que no ha parado de hacerse fotos con quien la reconocía, y ha aprovechado para degustar los mejores platos de la gastonomía local en el restaurante Los Pulpos.

La actriz, nacida en Badajoz en 1991, es hija de una linense y toda su familia por esa rama reside en la localidad, que visitaba muchas veces en verano. "Me recuerdo en la casa de mi tía Antonia, junto al mar, en frente del Peñón, con mi prima Ana, y ese es el primer recuerdo que tengo. No tengo recuerdos de estar en el mar en sí, sino de estar en familia frente al mar", recordaba en un diálogo con el escritor y periodista José Luis Sastre, en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser.

Carolina Yuste se ha consolidado como una de las intérpretes más destacadas del panorama audiovisual español. Su carrera, marcada por una sólida formación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y en el centro La Manada, ha ido creciendo de manera constante desde sus primeros pasos en el teatro y la televisión hasta alcanzar los mayores reconocimientos del cine nacional.

Su gran salto a la fama llegó en 2019, cuando ganó el Goya a la Mejor Actriz de Reparto por Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. Seis años después, en 2025, volvió a subir al escenario de los premios de la Academia para recibir el Goya a la Mejor Actriz Protagonista por La infiltrada, una intensa interpretación de la agente Aránzazu Berradre Marín, infiltrada en la banda terrorista ETA. La película no solo arrasó en taquilla, convirtiéndose en la cinta española dirigida por una mujer más vista del año, sino que también consolidó a Yuste como una actriz capaz de asumir papeles de enorme carga emocional y compromiso histórico.

Su filmografía incluye títulos como Saben aquell (Premio Gaudí y Sant Jordi), Chavalas, Girasoles silvestres, Hasta el cielo o Sevillanas de Brooklyn. En televisión ha participado en series como Brigada Costa del Sol, Sin huellas, Las noches de Tefía o La canción, donde interpretó a la eurovisiva Massiel.

Más allá de sus logros artísticos, Carolina Yuste es reconocida por su activismo en favor de los derechos humanos, la igualdad de género y la visibilidad LGTBIQ+. Durante sus discursos en galas como los Goya o los Forqué, ha defendido la necesidad de que el cine contribuya a sanar heridas sociales y ha criticado el uso político del dolor de las víctimas.

En 2024 debutó en la dirección con el cortometraje documental Ciao Bambina, codirigido con Afioco Gnecco y nominado al Goya, que aborda con sensibilidad el proceso de transición de género. Este 2025, la Diputación de Badajoz le ha otorgado la Medalla de Oro de la Provincia, reconociendo no solo su talento, sino también su compromiso social.

Con una carrera que combina éxito, versatilidad y conciencia social, Carolina Yuste se ha convertido en un referente para una nueva generación de artistas que entienden el cine no solo como entretenimiento, sino como una herramienta de cambio.

stats