Un cobijo gastronómico lleno de arte en Algeciras: Casa Leonora

Gastronomía

Este espacio es uno de los agentes revitalizadores del barrio de la Caridad

Este rinconcito en Cádiz es un homenaje al poeta de Granada más grande de todos los tiempos

Alicia en el rincón de Dorina de Casa Leonora
Alicia en el rincón de Dorina de Casa Leonora / Vanessa Pérez

A medio camino entre el centro de Algeciras y el mar se encuentra un hogar del que efluyen aromas que recuerdan a otros tiempos. Se trata de Casa Leonora, una casa de comidas en la que se come y se bebe muy bien, además de ser un lugar de encuentro en el que el arte se defiende. El centro de esta casa está ocupado por una gran barra cuadrada, centro del pequeño cosmos que se genera cada cena y almuerzo en este cobijo de personas singulares, artistas y cualquiera que sea de buen comer. Casa Leonora abrió en agosto de 2023 con un objetivo claro: recuperar la cocina tradicional gaditana y ofrecer productos frescos de primera calidad.

La responsable de este proyecto culinario es Alicia, natural de Chipiona que se ha criado en una familia de pescadores y bodegueros. La cocinera trae hasta el presente platos que recuerda de su niñez, cuyas recetas elabora según lo aprendido entre los fogones de su madre, su tía y su abuela. El choco y el bacalao son algunos de sus productos estrella, además del pescado fresco del día. También incluye algunas especialidades internacionales que nunca faltan en su carta, como arroz frito con langostinos, pollo ikka masala, curry de garbanzo vegano o el Taco de cochinita pilbil, una de las elaboraciones que más gusta.

Curry de garbanzo en Casa Leonora
Curry de garbanzo en Casa Leonora / Vanessa Pérez
Pollo tikka masala en Casa Leonora
Pollo tikka masala en Casa Leonora / Vanessa Pérez
Choco con garbanzos de Casa Leonora
Choco con garbanzos de Casa Leonora / Vanessa Pérez

Alicia es masajista y tiene una amplia experiencia al frente de diferentes negocios relacionados con la hostelería. Ha vivido en muchos países de varios continentes y esta es su quinta aventura empresarial. La última fue en Tarifa, que tras la crisis de 2008 tuvo que abandonar. Desde entonces ha vivido en Reino Unido, hasta que hace unos años sintió la necesidad de volver y arraigarse. La gaditana reside desde hace años en Pelayo, "un lugar en el que quiero estar", y decidió montar su propio negocio en Algeciras como medio de vida. "Cuando vi este local, me enamoré. La realidad superó mis expectativas" y confiesa que no ha sido fácil, pero que está disfrutando mucho de este nuevo proyecto.

Interior de Casa Leonora
Interior de Casa Leonora / Vanessa Pérez

Casa Leonora se ubica en un gran espacio cuadrado de varias alturas con ventanas, cuenta con terraza, una amplia barra y una cocina en la que todo es posible. Está lleno de pequeños detalles y además cuenta con una sala reservada para celebraciones en la que también se organizan eventos y actividades, como mercadillos. Uno de los puntos fuertes que le hizo a Alicia decidirse por este local de la calle Juan Morrison que es hoy Casa Leonora fue su ubicación: al lado de la plaza de abastos. "Estando aquí tengo la oportunidad de comprar pescado fresco, los tomates de kilo en kilo, en un mercado que es una maravilla."

La emprendedora no asimila del todo que una calle como la suya, "el antiguo centro neurálgico de la ciudad", se encuentre en la actualidad con tan poca vida. "Resulta un poco apocalíptio, una pena, porque es una zona preciosa pero hay muchos locales cerrados", un barrio con solera en el que han ido desapareciendo los pequeños comercios donde la gente confluía. Es por ello que anima a otras personas con su misma filosofía de negocio (hacer barrio), a que se planteen acompañarla y llenar de vida el "barrio de la Calidad", como ella lo denomina, una zona muy céntrica, con "algunas de las casas más bonitas de Algeciras".

Dorina, una de las clientas habituales de Casa Leonora
Dorina, una de las clientas habituales de Casa Leonora / Vanessa Pérez

Para Alicia Casa Leonora es "el bar de las sorpresas, aquí pasan muchas cosas". Y es que no es raro que de repente aparezca una guitarra, se toquen las palmas y la gente acabe cantando y bailando. Además allí se organizan eventos culturales como presentaciones de libros, conciertos, monólogos o representaciones teatrales. "Aquí la gente se lo pasa muy bien, en Algeciras hay muchos artistas, músicos muy buenos. Había una movida algecireña coetánea a la madrileña, gente muy moderna para la época, y este bar es una reminiscencia de esa época del pasado."

El bar abre de miércoles a sábado de 13:30 hasta la madrugada. El equipo está formado por la emprendedora, acompañada por su ayudante de cocina, también llamada Alicia, y por Carmen y Enrique, que se encargan del servicio. La curiosidad es una faceta importante de la de chipiona, que quiere recuperar recetas de guisos locales que ya casi no se elaboran. Para ello lanza una aviso: los hará cuando la gente vaya a almorzar al barrio entre semana, porque son platos que no se pueden guardar. "Cuando venga más gente, haré ollas más grandes."

Alicia se confiesa una enamorada de Algeciras y la comarca. "Cada día estoy más contenta de estar aquí". Tras haber disfrutado del clima atlántico de las islas británicas, pensó que cómo no había decidido antes venir al Campo de Gibraltar, un sito con playa y montaña, donde la lluvia tiñe el paisaje de verde sin alejarse mucho de la ciudad. También reconoce no entender "por qué hay tantos detractores de Algeciras. Deberíamos valorarla más, hay muchas cosas gratificantes de por sí en un entorno como este. Es una asignatura pendiente de muchos algecireños."

Un brindis en Casa Leonora
Un brindis en Casa Leonora / Vanessa Pérez

Alicia teme no equivocarse al afirmar que en algún momento "esta zona se revalorizará y habrá coffeshops, boutiques... yo sé que ese es el futuro", por lo que es importante generar tejido social local en el barrio para salvarlo de las garras de la gentrificación que está arrasando con tantos centros urbanos. Esta mujer todoterreno no se cansa de defender la importancia de "la economía circular y la adquisición de productos de proximidad, el valor de poder comprar en los puestos del mercado". También considera imprescindible "que se vuelva a lo importante, poque se puede progresar de muchas formas, pero es imprescindible intentar que vivamos todos, que nos apoyemos. Este bar rescata comidas y haceres antiguos, aquello que es vital y sienta bien".

stats