
Este rinconcito en Cádiz es un homenaje al poeta de Granada más grande de todos los tiempos
Poesía
Se encuentra en el Parque María Cristina y es un bonito lugar en el que descansar con el sonido del agua de las fuentes
Pedro el Granaíno actuará en Algeciras tras un diálogo flamenco. Entrada gratuita
Entre palmeras, granados y flores se encuentra un mural elaborado de cerámica que recuerda a uno de los mayores poetas de nuestra historia: Federico García Lorca. Este está ubicado en el bosque urbano situado en el centro de Algeciras, el parque María Cristina, un lugar lleno de una vegetación desbordante y repleto de bancos, por el que se puede pasear y también descansar o leer.
Al fondo del parque se encuentra un parque infantil con un quiosco. Cuentas con diversas fuentes de agua y baños públicos. Este entorno suele acoger diferentes espectáculos durante el verano, siendo un lugar idílico para cualquier evento.
El mural ocupa un lugar predominante del parque, situado al lado de una de sus puertas y colocado en una gran pared en la que, además, se encuentra un busto del poeta y una placa conmemorativa elaborada también en cerámica. Fue creado en 2011 por la artista Cristina López Vargas y hace unos meses fue rehabilitado. Este precioso trabajo se encuentra rodeado de vegetación, entre las que resaltan dos pequeños granados, paisanos que acompañan al poeta.
Este lugar lugar no es solo conmemorativo, sino que tiene un sentido muy importante para el tejido teatral de la ciudad, ya que es el espacio elegido para la celebración del Día del Teatro y la imposición de la pajarita al busto de García Lorca. En el mural cerámico, aparece la imagen de un hombre con alas mirando hacia la luna llena sobre el mar, e incluye una frase del poeta que dice: "Si muero, dejad el balcón abierto".
Esta obra de arte cuenta con bancos cerca y con fuentes que hacen que el paso del tiempo se mezcle con el sonido del agua. Puede visitarte en horario de apertura del parque, todos los días de 8:00 a 20:00 en invierno, en verano el horario puede cambiar.
Federico García Lorca
Federico García Lorca nació al final del siglo XIX y murió asesinado en el año 1936, durante la Guerra Civil. Fue poeta, dramaturgo y prosista español, considerado una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX y de la Generación del 27. Nació en Fuente Vaqueros, Granada, y desde joven mostró un gran talento para la escritura y la música.
Se trasladó a Madrid, donde se relacionó con intelectuales y artistas como Salvador Dalí y Luis Buñuel. Su obra poética incluye Romancero gitano (1928) y Poeta en Nueva York (publicado póstumamente en 1940), en los que exploró temas como la identidad, el amor, la injusticia social y la muerte. Como dramaturgo, escribió obras clave del teatro español, como Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, en las que retrató las pasiones y represiones de la sociedad rural española.
Abiertamente antifascista y con una sensibilidad progresista, fue detenido y fusilado en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, por el régimen franquista. Su muerte convirtió su figura en un símbolo de la libertad y la lucha contra la opresión. Su legado literario sigue siendo fundamental en la literatura universal.