Conoce los caminos más bonitos y accesibles de la provincia: los Senderos Azules de Cádiz
Turismo
El Sendero de las Marismas de Barbate es la última incorporación
Algeciras celebra la Semana del Medio Ambiente 2025 con actividades para todos los públicos. Conoce la programación

La provincia de Cádiz, conocida por su rica historia y sus hermosas playas, también alberga una serie de senderos que son ideales para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Estos senderos, certificados por la Asociación Europea de Senderos (ERA), se destacan por su accesibilidad, seguridad y por ofrecer una experiencia única de ecoturismo.
Los Senderos Azules ponen en valor la riqueza natural y cultural de sus espacios litorales, conectando mar, historia y biodiversidad a través de rutas accesibles y sostenibles. En Andalucía hay 18 de estos caminos, siendo la provincia de Cádiz que cuenta con mayor número, un total de siete itinerarios con este distintivo: Sendero del Prado de Castilnovo, Camino Natural Vía Verde Rota, Red de Senderos y Pasarelas Litorales de Rota, Sendero Novo Sancti Petri, Sendero del Acantilado, Sendero Torre de Meca y el nuevo Sendero Marismas del Barbate.
El Sendero Azul de las Marismas del Barbate, que se incorpora a esta red como un enclave privilegiado para el disfrute de la naturaleza, especialmente de las aves migratorias. Este último es, sin duda, un hito en la apuesta por el ecoturismo en la provincia. Situado en el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, este sendero ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un ecosistema único y diverso.
Ubicado en el término municipal de Barbate, este sendero se extiende a lo largo de 12,8 kilómetros, con una duración estimada de 2 horas y 45 minutos. De dificultad fácil, está pensado para ser recorrido tanto a pie como en bicicleta, lo que lo convierte en una excelente opción para familias, amantes de la naturaleza o deportistas ocasionales.
El recorrido atraviesa el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, una zona que destaca por su biodiversidad. Las marismas no solo albergan un paisaje de belleza singular, sino que cumplen una función ecológica esencial: son el hábitat de hasta 20.000 aves migratorias, entre las que destacan especies como la grulla común o el chorlitejo patinegro. Además, estas marismas funcionan como viveros naturales para muchas especies acuáticas: peces, crustáceos y moluscos encuentran aquí las condiciones ideales para su desarrollo, lo que contribuye al equilibrio del ecosistema marino y costero de la zona.
En los últimos meses, el sendero ha sido objeto de una importante mejora de infraestructuras. Se han instalado pasarelas de madera, puentes, miradores, y un nuevo puente sobre el río Barbate, lo que ha mejorado notablemente la accesibilidad y la experiencia del visitante. La señalización informativa a lo largo del recorrido permite al caminante conocer los detalles del entorno, la fauna y la flora del lugar. Uno de los aspectos más innovadores ha sido la creación de lagunas mareales, que ayudan a restaurar los procesos ecológicos naturales y enriquecen la biodiversidad local.
El Sendero Azul de las Marismas del Barbate es un espectáculo natural que también conecta al visitante con el patrimonio cultural de la provincia. La ruta atraviesa zonas de agricultura tradicional y de ganadería extensiva, formas de vida históricas de esta región que aún perduran. A lo largo del sendero, también se encuentran varios observatorios de avifauna y pequeños embarcaderos, ideales para una observación respetuosa y educativa de las especies que habitan este entorno.
Explora los senderos azules de Cádiz y déjate cautivar por la belleza natural y cultural que esta provincia tiene para ofrecer.
También te puede interesar