Vista aéresa del Puerto Alcaidesa Marina y del Estrecho de Gibraltar
Vista aéresa del Puerto Alcaidesa Marina y del Estrecho de Gibraltar / Alcaidesa Marina

El buen tiempo trae los primeros chapuzones en el mar. Estas son las playas con bandera azul en el Campo de Gibraltar

Turismo

Aunque falta poco más de un mes para la llegada del verano, las temperaturas han comenzado a subir progresivamente, regalándonos mañanas cálidas y tardes agradables, en las que el abrigo ya casi sobra. Durante estos días, ya va apeteciendo mojarse los pies en la orilla e incluso pegarse un chapuzón, y en el Campo de Gibraltar encierra algunos destinos en los que el agua del mar cuenta con la mejor calidad.

En 2025, la comarca del Campo de Gibraltar ha sido reconocido con siete banderas azules, destacando por la calidad de sus playas y puertos deportivos. Este distintivo, otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) a través de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), certifica el cumplimiento de estándares en calidad del agua, gestión ambiental, seguridad y servicios.

San Roque se corona como el municipio con más playas (además de un puerto) con banderas azules de la comarca, mientras que en la provincia se queda en un segundo puesto compartido con otras ciudades, superadas por Rota que cuenta con cinco banderas. Vamos a presentarte estas playas y puertos seguidas de sus fotos para que puedas elegir dónde pegarte el primer baño del año en la comarca.

Playa de Getares

Ubicada al sur de Algeciras, Getares ha revalidado la bandera azul por decimoquinto año consecutivo. Esta playa semiurbana ofrece aguas limpias, servicios de socorrismo, accesibilidad para personas con movilidad reducida y una amplia oferta de restauración. Cuenta con unos 1.500 metros de longitud con arena fina y dorada, situada entre la Punta de San García y la Punta de Getares, en el inicio de los acantilados del Estrecho de Gibraltar. Forma parte del Parque Natural del Estrecho, lo que le otorga un valor ecológico y paisajístico destacado, además de vistas espectaculares del entorno. Cuenta con un paseo marítimo animado, rodeado de urbanizaciones, bares y restaurantes, y ofrece servicios como duchas, aseos, zonas infantiles y accesos adaptados, siendo muy frecuentada en verano. También es un lugar popular para practicar deportes acuáticos como paddle surf y kitesurf, y aunque se accede fácilmente desde la carretera que conecta con Tarifa, administrativamente pertenece al municipio de Algeciras.

Cala Sardina

Conocida por su entorno natural y vistas al Peñón de Gibraltar, Cala Sardina de San Roque destaca por su arena oscura y aguas cristalinas. Cuenta con servicios como pasarelas, duchas, zonas de sombra y accesibilidad para personas con discapacidad. Con una longitud de aproximadamente 900 metros y una anchura media de 35 metros, ofrece un entorno natural sin edificaciones, rodeada de colinas pedregosas y vegetación autóctona. Sus aguas tranquilas y moderadas la hacen ideal para pasar el día en familia.

Playa de Torreguadiaro

Situada también en San Roque, esta playa de arena fina y piedrecitas ofrece fácil acceso, amplio aparcamiento y cercanía a opciones gastronómicas. Se trata de una extensa playa semiurbana de aproximadamente 1.300 metros de longitud y 30 metros de anchura media. Ubicada entre el núcleo pesquero de Torreguadiaro y el lujoso Puerto de Sotogrande, combina tradición y modernidad en un entorno costero único. La playa cuenta con servicios como duchas, aseos, accesos para personas con movilidad reducida y una amplia oferta de restaurantes y chiringuitos en su paseo marítimo. En ella destaca la antigua torre almenara que recuerda su pasado como zona de vigilancia costera. El año pasado fue reconocida por El Viajero de El País como una de las diez mejores playas del Mediterráneo para disfrutar del "veroño", gracias a su ambiente menos concurrido y aguas templadas en esta temporada

Playa de La Alcaidesa-El Faro

Extendiéndose a lo largo de cuatro kilómetros entre La Línea y San Roque, esta playa de arena fina y oscura está rodeada de chiringuitos y urbanizaciones, convirtiéndose en un destino popular para turistas. Se trata de una extensa playa mediterránea de aproximadamente 4 kilómetros de longitud y 60 metros de anchura. Conocida también como El Balneario, esta playa destaca por su estado casi virgen, con un sistema dunar y el único bosque de alcornoques junto al mar que forma parte del Parque Natural de Los Alcornocales. Ofrece vistas panorámicas del Peñón de Gibraltar y Marruecos, y cuenta con servicios como aseos, duchas, vigilancia y accesos adaptados. En su tramo sanroqueño, dispone de una zona nudista oficial, y es un lugar ideal para la práctica de deportes marítimos como surf, windsurf, kitesurf, piragüismo, vela y buceo

Playa del Puerto de Sotogrande

Por primera vez, esta playa ha obtenido la bandera azul, destacando por sus servicios de calidad y su atractivo turístico. La Playa de Sotogrande, situada en el municipio de San Roque, Cádiz, es un extenso arenal de aproximadamente 2 kilómetros de longitud con arena oscura y oleaje moderado. Se extiende desde la desembocadura del río Guadiaro hasta la zona del Faro de Torrecarbonera, ofreciendo un entorno que combina áreas semiurbanas con tramos más naturales y tranquilos. La playa cuenta con servicios como duchas, aseos, pasarelas de acceso, sillas anfibias y chiringuitos, además de más de 100 plazas de aparcamiento no vigiladas. Su proximidad a la lujosa urbanización de Sotogrande le confiere un ambiente exclusivo, con vistas panorámicas al Peñón de Gibraltar y al norte de Marruecos. Cerca de la playa se encuentra el estuario del río Guadiaro, un espacio natural protegido que alberga una rica biodiversidad. Además, la zona es conocida por su oferta de actividades deportivas y de ocio, como el golf, el polo y el pádel, siendo sede de eventos internacionales como los torneos del Santa María Polo Club

Puerto Deportivo de Sotogrande

El puerto de San Roque ha renovado su bandera azul, destacando por la calidad de sus aguas, gestión ambiental y servicios ofrecidos a los usuarios. Esta es una de las marinas más exclusivas del sur de Europa, con 1.382 amarres que pueden albergar embarcaciones de hasta 50 metros de eslora. Inaugurado en 1987, el puerto se sitúa en el Mar Mediterráneo y muy cerca del Océano Atlántico, ofreciendo vistas al Peñón de Gibraltar y al norte de África. Cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo varadero con travel-lift de hasta 200 toneladas, estaciones de combustible, vigilancia 24 horas y una escuela de vela. Además, el puerto está rodeado de una variada oferta gastronómica, tiendas y alojamientos de lujo. Su diseño arquitectónico, con edificios de tonos pastel y plazas de estilo andalusí, junto con su compromiso con la sostenibilidad, lo convierten en un referente del turismo náutico de calidad en la provincia.

Alcaidesa Marina

Reconocido nuevamente con la bandera azul, el puerto de La Línea destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de sus instalaciones. Se trata de una moderna instalación náutica situada en la Bahía de Algeciras, junto al Peñón de Gibraltar. Con capacidad para 624 embarcaciones de entre 8 y 90 metros de eslora, ofrece servicios de alta calidad como varadero, suministro eléctrico, agua, combustible, duchas, lavandería y vigilancia 24 horas. Su ubicación estratégica lo convierte en una escala ideal para navegantes que transitan entre el Atlántico y el Mediterráneo. Además, el puerto cuenta con una amplia oferta gastronómica y de ocio, incluyendo restaurantes, bares y tiendas, y está en proceso de expansión con un proyecto que añadirá 15.000 metros cuadrados destinados a zonas comerciales y de ocio, así como más de 700 plazas de aparcamiento y espacios verdes. Este desarrollo busca potenciar el turismo y la economía local, consolidando a Alcaidesa Marina como un referente en el sur de Europa.

La obtención de estas banderas azules refleja el esfuerzo continuo de los municipios de la comarca de Campo de Gibraltar por mantener y mejorar la calidad de sus playas y puertos, ofreciendo a residentes y visitantes entornos seguros, limpios y sostenibles para el disfrute del litoral.

El buen tiempo y trae los primeros chapuzones en el mar. Estas son las playas con bandera azul en el Campo de Gibraltar
1/7 Getares en Algeciras / guiadecadiz.com
El buen tiempo y trae los primeros chapuzones en el mar. Estas son las playas con bandera azul en el Campo de Gibraltar
2/7 Cala Sardina en San Roque / guiadecadiz.com
El buen tiempo y trae los primeros chapuzones en el mar. Estas son las playas con bandera azul en el Campo de Gibraltar
3/7 Playa de Torreguadiaro en San Roque / guiadecadiz.com
El buen tiempo y trae los primeros chapuzones en el mar. Estas son las playas con bandera azul en el Campo de Gibraltar
4/7 La Alcaidesa entre La Línea y San Roque / guiadecadiz.com
El buen tiempo y trae los primeros chapuzones en el mar. Estas son las playas con bandera azul en el Campo de Gibraltar
5/7 Playa de Sotogrande / guiadecadiz.com
El buen tiempo y trae los primeros chapuzones en el mar. Estas son las playas con bandera azul en el Campo de Gibraltar
6/7 Puerto de Sotogrande en San Roque / Puerto de Sotogrande
El buen tiempo y trae los primeros chapuzones en el mar. Estas son las playas con bandera azul en el Campo de Gibraltar
7/7 Alcaidesa Marina en La Línea / Alcaidesa Marina

También te puede interesar

Lo último

stats