Las tarifeñas Laura Weissmahr y Diana Sagrista ganan el Goya
La actriz se acuerda de su padre, de sus hermanas y de su madre, "allá en Tarifa"
La sonidista dedica el 'cabezón' "a las mujeres trabajadoras y madres"
Laura Weissmahr, la actriz de Tarifa que está arrasando

Tarifa/Dos premios del cine español para Tarifa. Las tarifeñas Laura Weissmahr y Diana Sagrista han recibido este sábado el Premio Goya 2025 a la Mejor Actriz Revelación y al Mejor Sonido, la primera por su papel en la película 'Salve María' y la segunda por su trabajo en 'Segundo Premio'.
“Cómo mola estar aquí”, exclamó muy emocionada la intérprete al recibir el premio, que ha compartido “con todo el equipo de la película”. “Me siento privilegiada por haber formado de esta cinta que hace pensar, que te da una patada, que es arte”, añadió, para acordarse también de su familia: "A mi padre, a mis hermanas y mi madre, allí en Tarifa". Además, mentó a su mejor amiga, Sofía. "Esto demuestra que las amigas son más fuertes que tus demonios", recalcó entre lágrimas.
Laura Weissmahr se hizo el pasado mes de enero con el reconocimiento a Mejor Interpretación en los Premios Gaudí, así como el de Mejor Actriz en la Seminci de Valladolid.
De padre suizo y madre italiana, la actriz creció en un entorno multicultural, como demuestra el dominio que tiene de cinco idiomas. Estudió interpretación en Barcelona. Para el gran público todavía no es muy conocida, aunque participó en series como Cardo o La Ruta.
Antes de este papel protagonista, participó en películas como No Matarás (2020), junto a Mario Casas y Milena Smit. También ha trabajado en teatro, colaborando con dramaturgos catalanes como Nao Albet y Marcel Borràs.
Protagonista
En su primer papel protagonista, Weissmahr da vida a María, quien vuelve a casa tras dar a luz al pequeño Eric. Su marido sigue trabajando, aunque promete que pronto cogerá la baja. María lo pasa mal. Los lloros y los vómitos del bebé se le hacen insoportables, no duerme, tiene ojeras perpetuas y se ha olvidado de lo que es sonreír.
Un día ve una noticia en televisión que se convierte en una obsesión: una mujer francesa, que vivía en Matadepera mató a sus gemelos. Los ahogó en la bañera. María empieza a escribir sobre ese crimen, a pensar solo en ese crimen, a buscar a la parricida... y el espectador no puede evitar preguntarse ¿Cómo va a acabar todo esto? ¿Qué será capaz de hacer María?
A este galardón también aspiraban Zoe Bonafonte, por 'El 47'; Mariela Carabajal, por 'La estrella azul'; Marina Guerola, por 'Los destellos'; Lucía Veiga, por 'Soy Nevenka'.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entregó este sábado los Premios Goya, los galardones más importantes que se conceden en el cine español, que celebran su 39 edición, una ceremonia que tiene lugar en el Palacio de Congresos de Granada.
Sonido
Diana Sagrista, con una extensa carrera como sonidista, dedicó su primero Goya "a las mujeres trabajadoras y madres" tras acordarse de todo su equipo de compañeros que disfrutaron de la "magia del directo" al registrar la música para la película de Los Planetas. También a su familia y al director, Isaki Lacuesta, que afirmó que le hizo "unos de los mayores regalos" de su carrera.
Sagrista vive a caballo entre España y EEUU desde que comenzase su andadura en el oficio allá por finales de la década de los 2000. ‘Carmina y amén’, ‘Basmati blues’, ‘El camino mas largo’, ‘Ánimas’, ‘Antes de la quema’, ‘Eugenia and John’ o ‘Parking’ son solo algunos ejemplos en los que Diana ha puesto su sello sonoro hasta la fecha.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA