El Real Betis luce en Tarifa su nueva camiseta ecológica fabricada con algas
Los verdiblancos apuestan por la sostenibilidad de la mano de Forever Green con una indumentaria hecha a partir de la especie invasora 'Rugulopteryx okamurae'
Fotos de la nueva camiseta ecológica del Real Betis fabricada con algas

Tarifa/El Real Betis Balompié ya luce su nuevas camisetas fabricadas con algas. Tarifa ha sido el lugar elegido para la presentación de estas rompedoras indumentarias, que fusionan innovación, ecología y deporte de la mano de Forever Green, la plataforma de sostenibilidad ambiental vinculada a la entidad verdiblanca. Las camisetas están fabricadas a partir de algas marinas y plásticos recogidos del fondo del mar, una acción pionera que pretende concienciar sobre la crisis ecológica que vive el litoral andaluz, en especial la costa tarifeña, debido a la proliferación del alga invasora Rugulopteryx okamurae.
El beticismo ya conoce la equipación especial que lucirá en el partido Forever Green 2025, que se celebrará el próximo 16 de febrero en el Villamarín a las 21:00 horas ante la Real Sociedad. La presentación de la nueva camiseta ha tenido lugar sobre un barco en las aguas de Tarifa, donde un equipo de buzos ha extraído de forma simbólica la nueva indumentaria del fondo del mar.
El club verdiblanco vuelve a mostrar su compromiso con la preservación del medio ambiente con la ayuda de dos expertos marinos como Félix López Figueroa, catedrático de Ecología y director del Instituto Andaluz de Biotecnología y Desarrollo Azul de la Universidad de Málaga, y Sofía Tristancho, bióloga experta en el alga Rugulopteryx y cofundadora de Futuralga. Además de Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis, al acto de presentación también han asistido representantes de las empresas que han creado la nueva camiseta. El club verdiblanco cuenta con la colaboración de la marca deportiva Hummel, la red Parley y la empresa de tejidos Pyratex para desarrollar esta equipación que combina fibra textil obtenida de estas algas con plásticos reciclados recogidos del océano.
"La presencia de algas invasoras en nuestras costas está destruyendo nuestro ecosistema. Para plantarles cara nace la primera equipación fabricada con fibras creadas a partir estas algas. El fútbol también puede jugar este partido", sostiene el Real Betis en sus redes sociales.
El Real Betis reafirma así su compromiso con la denominada Economía Azul, aquella que aprovecha los océanos y mares para un crecimiento económico responsable, alineándose de forma directa con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, concretamente con el número 14 titulado ‘Vida Submarina’, cuyo fin principal es proteger la biodiversidad y recursos marinos y acuáticos.
Desde su creación hace más de cuatro años, Forever Green se ha consolidado como una plataforma referente en la lucha contra el cambio climático dentro del mundo del fútbol. A través de diversas iniciativas, el Real Betis ha logrado posicionarse como el segundo club más sostenible de Europa y el primero de LaLiga, según la consultora independiente Brand Finance.
La camiseta fabricada con algas no es solo un símbolo de concienciación, sino también un paso hacia la innovación en la industria textil, promoviendo soluciones sostenibles para combatir la degradación de los ecosistemas marinos.
También te puede interesar
Lo último

En tránsito
Eduardo Jordá
Lluvia

La ciudad y los días
Carlos Colón
Sánchez y la mamá de Shirley Temple

La colmena
Magdalena Trillo
¿Adiós a l verde?
El parqué
Finanzas y defensa lideran
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA