Los desalojados vuelven a Atlanterra y el incendio de Tarifa sigue activo pero "estabilizado"

Durante la tarde ha experimentado reactivaciones en dos focos en el flanco derecho ya controladas

Así te hemos contado la segunda jornada del incendio de Tarifa

Las fotos de los efectos del incendio forestal en la Sierra de la Plata y Atlanterra, en Tarifa
Las fotos de los efectos del incendio forestal en la Sierra de la Plata y Atlanterra, en Tarifa / VANESSA PÉREZ

El consejero de Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha desactivado la fase de emergencia situación operativa 1 del Plan Infoca en la provincia de Cádiz por el incendio de Tarifa una vez que este se ha dado por estabilizado. Un incendio estabilizado es el que sin llegar a estar controlado, evoluciona favorablemente al no presentar frentes activos que hagan avanzar el fuego libremente.

Mientras tanto, las 900 personas que fueron desalojadas el lunes de sus casas en las playas de Atlanterra y Los Alemanes podrán volver durante la noche de este martes a sus casas, aunque el incendio de la sierra de La Plata, en Tarifa, se mantiene activo e incluso ha experimentado reactivaciones durante la tarde que han sido controladas por los bomberos.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado de que a lo largo del día, de forma escalonada, los desalojados han ido volviendo a sus casas y que los últimos que aún no lo han hecho lo harían durante la noche.

El dispositivo de coordinación de la emergencia ha considerado que la situación ya es segura para ello, aunque el incendio no está todavía estabilizado.

"La zona está muy caliente por la intensa actividad del fuego y las altas temperaturas", ha explicado el consejero, que ha indicado que por ello el dispositivo de lucha contra el fuego se mantiene pendiente de cualquier reactivación que se pueda producir porque, además, continúa el viento. "No hay que caer en la desazón", dijo.

El dispositivo del Infoca, que por la mañana ha mantenido 14 medios aéreos y por la tarde diez, seguirá por la noche con medios terrestres por todo el perímetro, también en el franco izquierdo para evitar que pueda haber algún salto de las llamas hacia las urbanizaciones, como uno que ha tenido que ser sofocado esta tarde con tres medios aéreos.

Sanz ha insistido en que "los primeros datos evidencian" que este incendio "pudiera haber sido intencionado", pero lo ha desligado del ocurrido esta mañana a unos 25 kilómetros, en Caños de Meca, y por el que hay una persona investigada e ingresada en un hospital con las manos quemadas. "Eso puede o no puede tener nada que ver con el incendio de Tarifa, pero sería muy precipitado que sacáramos alguna conclusión sobre que tenga una relación o no", " hay que dejar que la investigación una o no una", pero "mantenemos la sospecha de los dos incendios han sido provocados y todo apunta a que pueda ser de manera distinta", ha añadido.

"Durante esta tarde, y cuando teníamos los momentos de reincidencia o de reactivación de determinados focos, especialmente en el flanco derecho, llegó el aviso de elevación a nivel máximo extremo de calor. Esto lo hemos notado, evidentemente", explicó el consejero, que recalcó que "la actuación ha sido eficaz".

El delegado del Gobierno en Andalucía en funciones, Francisco Toscano, también ha separado ambos hechos y ha indicado que aún no se puede determinar si en el caso del fuego de Caños de Meca, que ha afectado a una pequeña superficie y ha sido rápidamente extinguido, la participación del investigado "ha sido voluntaria, imprudente o fortuita". Sobre el incendio más grande, en Tarifa, Toscano ha subrayado que la investigación "aún es muy incipiente. "Hay que tener todas las hipótesis abiertas", ha indicado tras pedir "cautela" sobre este extremo hasta que se concluya la investigación.

stats