Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

Comienzan los trámites para la construcción de 300 VPO y 200 viviendas de renta libre en Tarifa

Grupo Samarador proyecta una urbanización de baja densidad en Albacerrado, zona de expansión de la trama urbana

Tarifa, un polo de atracción inmobiliaria y hotelera de primer nivel en Cádiz

Los terrenos de Albacerrado en los que está previsto el proyecto de Grupo Samarador.
Los terrenos de Albacerrado en los que está previsto el proyecto de Grupo Samarador. / Vanessa Pérez

Tarifa/El Ayuntamiento de Tarifa ha dado vía libre a la tramitación del proyecto para la construcción de unas 300 Viviendas de Protección Oficial (VPO) y otras 200 de renta libre en la zona de Albacerrado, en Tarifa, con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del inicio del procedimiento y su sometimiento a información pública durante un mes, a contar desde este viernes, para su examen y la posible presentación de alegaciones. Se trata del primero de los seis grandes proyectos urbanísticos previstos en el municipio para los próximos años que comienza su camino burocrático.

El Proyecto Eterea, puesto en marcha por Grupo Samarador bajo su filial Investment Real State Tarifa, plantea un modelo urbanístico de baja densidad, de manera que, en los 80.000 metros cuadrados de terrenos adquiridos por la compañía el pasado verano, además de las viviendas se proyectan más de 700 plazas de aparcamiento en superficie, unos 30.000 metros cuadrados de zonas libres con más de 700 árboles y corredores verdes, unos 5.000 metros cuadrados de suelo para equipamientos públicos y privados, así como otros 10.000 metros cuadrados para actividades económicas del sector servicios. Los terrenos se encuentran junto a la calle Viento de Tramontana.

Ubicación aproximada de la parcela del Grupo Samarador en Tarifa.
Ubicación aproximada de la parcela del Grupo Samarador en Tarifa. / Elaboración propia

La iniciativa contempla un mínimo de 512 viviendas, hasta un máximo de 549, con 283 VPO como mínimo.

Esta actuación se llevará a cabo en el sector ATU-TA-01 Albacerrado, clasificado en la actualidad como suelo no urbanizable común. El objeto la propuesta de delimitación, ahora en exposición pública, es establecer además de la extensión de los suelos a ordenar, las bases y parámetros que servirán de referencia para la posterior formulación y tramitación del planeamiento de desarrollo bajo un Plan Parcial.

El suelo rústico común vacante no cuenta con actividad agrícola o agropecuaria y está estratégicamente situado al norte del núcleo urbano de Tarifa, en la zona de crecimiento natural del municipio por su continuidad con el suelo urbano consolidado. Además, carece de afecciones de protección sectorial que impidan o dificulten su transformación, como destaca la promotora del proyecto, con la excepción de la zona de influencia litoral y el dominio público y zonas de protección hidráulica de los arroyos.

La propuesta de delimitación recoge que el proyecto “responde a la necesidad urgente de dar respuesta al problema de acceso a la vivienda, creando oferta destinada a primera residencia muy próxima al núcleo urbano tradicional de Tarifa, además de aportar nuevos grandes espacios libres ajardinados en un espacio actualmente degradado, dotaciones públicas y privadas, incrementar el patrimonio municipal de suelo residencial destinado a viviendas protegidas, aparcamientos públicos e infraestructuras, y soporte a actividades económicas y sociales que redundarán en beneficio de toda la ciudad”.

La tramitación revé un plazo máximo de cuatro años para la ordenación detallada del sectorial, con varios plazos máximos de ejecución tras la aprobación definitiva del Plan Parcial: un año para el proyecto de reparcelación, también un año para la presentación del proyecto de urbanización y un año más para el inicio de las obras de urbanización, que deberán estar finalizadas dos años después de su inicio. Para las edificaciones se establece un plazo de tres años para su finalización. El coste estimado de la urbanización del sector, con todos los viales, canalizaciones y redes, está estimado en unos 9 millones de euros.

stats