Agaden cuestiona la versión municipal sobre los restos hallados en Tarifa y exige "rigor arqueológico"

Los ecologistas lamentan la ausencia de catas previas, denuncian el incumplimiento de la ley de Patrimonio y reclaman transparencia y respeto por la memoria histórica de la ciudad

El Ayuntamiento de Tarifa descarta restos arqueológicos en el solar de la antigua fábrica de conservas La Tarifeña

Una de las piletas encontradas en el solar de la antigua fábrica de La Tarifeña.
Una de las piletas encontradas en el solar de la antigua fábrica de La Tarifeña. / Agaden
G. Sánchez-Grande

01 de julio 2025 - 19:56

Tarifa/Agaden-Ecologistas en Acción ha manifestado su profunda preocupación ante la respuesta ofrecida por el Ayuntamiento de Tarifa a Europa Sur sobre los restos hallados en el solar de la antigua fábrica de conservas La Tarifeña, actualmente en obras para la construcción de viviendas. Frente a la versión municipal, que sostiene que los elementos encontrados son de época reciente —una pileta de cemento de unos 30 o 40 años sin valor patrimonial—, el colectivo ecologista denuncia una gestión “insuficiente”, que vulneraría la legislación vigente en materia de patrimonio histórico.

En un nuevo comunicado adelantado a este periódico, Agaden critica que no se haya realizado una evaluación arqueológica previa a las obras, a pesar de que la zona, aunque extramuros del recinto amurallado, conserva un claro valor histórico e identitario para Tarifa. Según recuerdan, este entorno acogió en los siglos modernos y contemporáneos instalaciones como las tenerías entre las actuales calles San José y San Sebastián, una antigua ermita y el primer cementerio cristiano extramuros. Para la organización, estos antecedentes hacían necesaria la aplicación de protocolos de protección antes de cualquier intervención urbanística.

Los ecologistas subrayan que no se han practicado catas arqueológicas preventivas, ni se ha seguido el procedimiento previsto en el artículo 50 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, que obliga a paralizar las obras e informar a la Delegación de Cultura ante cualquier hallazgo fortuito. “No basta con una valoración interna del Ayuntamiento. Los restos deben ser analizados por arqueólogos profesionales”, advierte el comunicado, que lamenta además que el municipio carezca actualmente de esta figura en su plantilla técnica, lo que, a juicio de Agaden, “impide una valoración rigurosa”.

Más allá del posible valor arqueológico, Agaden recuerda que el solar posee una relevancia patrimonial e industrial vinculada a la memoria pesquera de la ciudad, por lo que propone reflexionar sobre la conservación de piezas como la pileta localizada, ya sea integrándola en el futuro espacio urbano o trasladándola a un entorno museístico. “El patrimonio no se destruye: se estudia, se protege y se pone en valor para las generaciones futuras”, reivindica el colectivo.

La organización ecologista ha solicitado por escrito el informe técnico emitido por el Ayuntamiento para contrastarlo con el que espera recibir de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, con el fin de verificar si se ha actuado conforme a la ley y a las buenas prácticas en materia de patrimonio.

Agaden cierra su comunicado con una defensa firme del derecho de la ciudadanía a la transparencia y al rigor técnico en la gestión del territorio. “La ley no es opcional. El silencio institucional no puede ser cómplice del olvido. Reivindicamos un urbanismo que respete el pasado para construir un futuro con dignidad”, concluyen.

stats