ciencia
Ciencia
Homenajean a Gibert en 40 aniversario del descubrimiento del "Hombre de Orce"
El próximo día 17 de agosto, a las 22:00 horas, el Ayuntamiento de Orce organiza un acto en honor al Dr. José Gibert Clols.
Granada
La astronomía protagoniza la programación de agosto de 'Ciencia al fresquito' en Granada
Esta actividad, abierta al público de forma gratuita, ofrece la ocasión de conocer detalles y curiosidades sobre el firmamento, la orientación en el cielo o el uso del telescopio.
Ciencia
Un proyecto granadino de bioeconomía circular busca dar nuevo uso a los residuos del olivar
El objetivo principal es potenciar el aprovechamiento de alperujo y hoja de olivo para la obtención de ingredientes bioactivos formulados como nutracéutico y conocer el efecto que produce su consumo prolongado.
Ciencia
El telescopio James Webb muestra la que puede ser una de las galaxias más lejanas observadas
Esta galaxia existió solo 300 millones de años después del Big Bang. Esta misma área fue observada previamente por el Hubble, en lo que se conoce como Franja de Groth Extendida. La bella imagen del caos de la galaxia Rueda de Carro captada por el telescopio James Webb.
Ciencia
Empresas españolas construirán ocho satélites de la Constelación Atlántica
Es un proyecto conjunto con Portugal que prevé los primeros lanzamientos en 2025. Permitirá mejorar la observación de la Tierra y colaborar en soluciones contra el cambio climático, en temas como incendios, sequía o incluso erupciones volcánicas. La bella imagen del caos de la galaxia Rueda de Carro captada por el telescopio James Webb.
Obituario
Fallece a los 99 años el científico Santiago Grisolía
El reconocido científico ha muerto este jueves a los 99 años en el Hospital Clínico de Valencia.
Teresa Arnandis | Doctora en Bioquímica y divulgadora científica
"Somos máquinas de precisión"
Ciencia
El investigador Andrés Hidalgo se alza con el Premio Ciencias de la Salud de la Fundación Caja Rural Granada
La investigación, publicada en 'Nature', ha descubierto "una manera nueva de describir las células inmunes durante el proceso de la inflamación en organismos vivos".
Ciencia
La NASA lanza la misión EMIT para estudiar el polvo atmosférico
Recogerá imágenes durante un año para generar mapas de las fuentes de polvo mineral en el mundo que ayudarán a los científicos a modelar los efectos climáticos. Del nacimiento a la muerte de estrellas, el telescopio espacial 'James Webb' enseña sus primeras imágenes.
Ciencia
Científicos chinos secuencian el genoma de un humano de hace 14.000 años
Determinaron una "continuidad genética" entre el cráneo hallado en Mengzi y "las poblaciones actuales del sur de Asia oriental".