ciencia
Ciencia
Investigan un meteorito de Marte utilizando tomografía de neutrones y rayos X
El análisis mostró que el meteorito tuvo una exposición limitada al agua, lo que hace que la vida en ese momento y lugar específicos sea poco probable. Primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro del corazón de la Vía Láctea.
Ciencia
Primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro del corazón de la Vía Láctea
Para obtener las imágenes de este agujero a unos 27.000 años luz de la Tierra se creó una red de ocho observatorios de radio, uno de ellos en Sierra Nevada. El tamaño del anillo coincide con las predicciones de la teoría de la relatividad general de Einstein. Un 'planetario' con los agujeros negros de nuestra galaxia.
Vivir
Arranca la Feria de la Ciencia con la participación de más de 80 centros educativos
Fundación Descubre prevé congregar a miles de niños y adolescentes en torno a actividades científicas en sus 96 expositores.
Vivir
La Feria de la Ciencia cumple 20 años con la presencia de más de 5.000 alumnos en Fibes
El evento recupera la presencialidad del 12 al 14 de mayo, con una amplia programación y novedades en su formato mixto.
Eclipse
El eclipse de Luna del lunes será retransmitido desde los telescopios canarios
Desde Europa se deberá esperar hasta 2025 para presenciar otro eclipse total de Luna. Así fue el eclipse parcial de noviembre: 208 minutos y 23 segundos.
Astronomía
Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas del Halley
Se verá mejor en el hemisferio sur y desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.
Astronomía
Un 'planetario' con los agujeros negros de nuestra galaxia
Agujeros negros cercanos y sus compañeros estelares forman una galería de solitarios astrofísicos en una nueva visualización de la NASA. El mayor telescopio de Europa desentrañará los secretos del Sol.
Ciencia
El mayor telescopio de Europa desentrañará los secretos del Sol
El Telescopio Solar Europeo (EST) estará equipado con un espejo de 4,2 metros. Podría empezar a construirse en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla canaria de La Palma en 2024 y estar en funcionamiento en 2029.
Divulgación
Granada celebra el Geolodía con rutas gratuitas para conocer los daños de los terremotos
Vivir

Un nuevo proyecto acerca a los barrios los más de 20 espacios dedicados a la ciencia en Sevilla
Ayuntamiento, Universidades, la Casa de la Ciencia (CSIC) y el PCT Cartuja se unen para gestionar actividades de divulgación e impulsar la vocación científica.