Cuando las hermandades de La Línea preparan los últimos detalles para que la de 2023 sea una gran Semana Santa, Europa Sur ha reunido en el restaurante Alevante a un grupo de cofrades en su ya tradicional tertulia de Cuaresma. El alcalde, Juan Franco; el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Manuel Pulpillo; José Ramón Mata, vocal del Secretariado de Hermandades de la diócesis de Cádiz y Ceuta; Sonia del Carmen Jiménez, hermana mayor de Flagelación y Estrella; José Antonio Molina, hermano de Oración, Flagelación e Inmaculada; María del Pilar Batún, integrante de la tertulia cofrade Bajo Palio y de la hermandad de Flagelación y Estrella; Antonio Gutiérrez, vocal del Consejo Local y miembro del Gran Poder y Estefanía Gómez, vicehermana mayor del Cristo del Mar y capataz del paso de Luz y Esperanza Nuestra analizaron el estado actual de la Semana Mayor linense moderados por el director de Europa Sur, Javier Chaparro.
El rico patrimonio de las hermandades, enriquecido en los últimos años; el importante papel de la mujer en las cofradías y la siempre abierta a debate carrera oficial centraron algunos de los asuntos que los contertulios trataron a la mesa.
La importancia de la mujer en la Semana Santa de La Línea es capital. José Ramón Mata dijo que es un pilar fundamental y que su implicación en todos los estamentos de las hermandades era una necesidad. Pilar Batún cifra en más de un 90% el número de mujeres en los cortejos de nazarenos. “A los chavales desde pequeños les tira más el costal”, indicó. Aún así, Pulpillo explicó que la cuadrilla de mujeres de la Salud fue la que dio el primer paso en la provincia al contar con costaleras y capataces mujeres. A ellas se sumó la hermandad de La Atunara con Luz y Esperanza Nuestra, que desde hace unos años acompaña al Cristo del Mar.
Juan Franco repasó la importancia de la mujer en la sociedad linense en general: “La primera comparsa de mujeres de Cádiz es de La Línea, en el Ayuntamiento dos mujeres ocupan los cargos más importantes, los de secretaria general e interventora, dos entidades señeras como Asansull y Hogar Betania están dirigidas por mujeres, el club de baloncesto también y la mayoría de jueces y letrados de la administración de justicia son mujeres”.

Javier Chaparro, Juan Franco, José Ramón Mata y José Antonio Molina.
En la hermandad del Cristo del Mar, como cuenta Estefanía Gomez, el papel del hombre y la mujer es equitativo. “Todos vamos a la par, hay cosas que realizan los hombres y otras las mujeres, pero al final todos trabajamos igual”. En cuanto a la presencia de mujeres en las juntas de gobierno, cada vez más relevantes, Pulpillo dijo que estaría encantado de que le sucediera una mujer al frente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.
La carrera oficial centró otro de los debates. José Manuel Pulpillo desveló que presentó un proyecto alternativo a la calle Real, recorrido que se recuperó en 2019 después de cuatro años por el paseo de Fariñas, pero en la votación que se llevó a cabo se votó no al cambio. La intención es instalar sillas y un palco, cosa que en la actualidad no se puede hacer por el poco espacio de la calle Real. Para Pulpillo, una buena alternativa sería la avenida España, que tras su reforma quedará como vía de un solo sentido y plataforma única.
Sobre la relación entre el Consejo Local y el Ayuntamiento, Pulpillo destacó la buena sintonía entre ambas partes, mientras que Franco destacó que desde el año pasado hay una subvención municipal de 8.000 euros que se mantiene este año y que espera ir aumentando en los próximos si continúa en la Alcaldía. Mata indicó que no preocupa el tema económico y que en los últimos años se han solucionado cosas.
Preguntado por el titular que le gustaría ver tras la Semana Santa de La Línea, Pulpillo dijo que sería “una gran Semana Santa”. “Tenemos imágenes importantes y un gran patrimonio que ha ido avanzando en los últimos años”, indicó para destacar como ejemplo el manto de María Santísima de los Dolores, que ha sido sometido a un arduo proceso de restauración durante los últimos 14 años, el nuevo manto de la Virgen de la Estrella, bordado en el taller de la hermandad, o el palio de María Santísima del Amor, también elaborado en La Línea.
Sobre el nuevo manto de la Estrella, Sonia Jiménez destacó la labor del taller de bordados de la hermandad. “Es un estreno muy importante este año, el trabajo del taller ha sido espectacular”, detalló.

Los participantes en la tertulia, a la mesa en Alevante.
El gran patrimonio de Semana Santa linense, como apuntaron los asistentes, cuenta con dos grandes obras de José Ortega Bru: el conjunto escultórico de La Piedad, formado por el Cristo de las Almas y María Santísima de las Angustias, y un crucificado que está en la iglesia de San Pedro, aunque no sale en procesión. Este último es uno de los pocos crucificados que lleva la firma del imaginero sanroqueño.
Los participantes destacaron la importancia de la exposición de enseres cofrades que se celebró en el Palacio de Congresos el pasado mes de febrero, que se saldó con miles de visitantes en una cita que dejó mucha satisfacción en el seno del mundo cofrade y que dio la oportunidad de disfrutar de los detalles que no se ven en las procesiones. Pulpillo destacó el rostro de la talla del romano arrepentido del misterio de la Flagelación. “Lo principal es que la gente de aquí lo valore”, indicó el alcalde sobre el patrimonio local.
En la tertulia también se analizó la salud de las hermandades. En 2021 se perdieron 486 hermanos, pero este año las cofradías perciben un aumento en el número de nazarenos, con lo que se verán cortejos más amplios.
Antonio Gutiérrez destacó que el Gran Poder perdió casi un centenar de hermanos y propuso interesarse por cada uno de ellos para que explicaran los motivos. “Yo dije que había que ir casa por casa y si por ejemplo era por problemas económicos, se respetaría el número de hermano y se pagaría cuando se pudiese. Hay que cuidar a los hermanos”, explicó.

Estefanía Gómez, Sonia Jiménez y José Manuel Pulpillo.
Sobre el impacto económico de la Semana Santa en la ciudad, Franco calcula que supone casi el 50% de facturación anual de los establecimientos de hostelería. Mata y Pulpillo recordaron que en 2012, cuando los hermanos mayores decidieron no realizar sus estaciones de penitencia debido a la falta de policías locales, los propietarios de los establecimientos les pidieron que revocaran la decisión. Finalmente las hermandades salieron a la calle ayudándose entre ellas para organizar los cortes de calles.
Los contertulios también analizaron el papel de la juventud en las hermandades. José Manuel Pulpillo destacó la repercusión que tuvo el pasado mes de diciembre el encuentro de jóvenes cofrades del Campo de Gibraltar organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de La Línea y que gracias a su éxito, reconocido por el obispo, Rafael Zornoza, se celebrará uno similar en la Bahía de Cádiz. Uno de sus asistentes, José Antonio Molina, explicó su experiencia. “Fue una muy buena iniciativa porque incluso tuvimos momentos de formación. Jesús Fabra (director espiritual del Consejo Local de Hermandades y Cofradías) no explicó que, al entrar en una iglesia, antes de irse a las imágenes hay que inclinarse ante el Santísimo, cuando siempre vemos que la gente se va directamente hacia las imágenes. Este mundo no es solo sacar pasos, como se suele decir”, explicó.
Mata destacó que en la vida de las hermandades, los grupos jóvenes no solo tienen que estar para ayudar a montar y sacar los pasos, sino que tienen que formar parte de toda la vida que se lleva a cabo en ellas.
En cuanto a las peticiones al Ayuntamiento, los asistentes solicitaron a Franco un mayor embellecimiento de las calles, que los naranjos no se poden hasta después de Semana Santa para que huela a azahar y la retirada de los cables aéreos. Franco explicó que los cables son responsabilidad de Endesa y que ha solicitado su retirada en varias ocasiones. Al respecto, Sonia Jiménez cuenta que le han dicho alguna vez que es una pena que en las fotos de las imágenes se vean tantos cables. Sobre el embellecimiento, Pulpillo desveló que el Consejo Local está preparando una sorpresa para la carrera oficial.
Sobre la posibilidad de realizar una procesión magna en La Línea, similar a la del Viernes Santo en San Roque, los contertulios coincidieron en que sería muy difícil de desarrollar en la ciudad. Pulpillo recordó que hace unos años se planteó realizar una magna mariana con las vírgenes llevadas en parihuelas, pero la idea no cristalizó.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios