Martes Santo en Algeciras: La lluvia suspende de nuevo la procesión del Medinaceli

La hermandad se queda por segundo año consecutivo en San Isidro tras un intento fallido de iniciar el desfile

Guía de la Semana Santa de Algeciras 2025: horarios, itinerarios y hermandades

Martes Santo en Algeciras: Marchas para el Medinaceli y la Esperanza en San Isidro

Algeciras/Los cofrades de Algeciras llevaban todo el día mirando de reojo al cielo. Tratando de esquivar la posibilidad de un aguacero que frustrara el reencuentro del Señor de Algeciras con su pueblo en las calles de San Isidro. Y aunque hubo un valiente intento para ponerse en la calle, finalmente no ha podido ser.

Por segundo año consecutivo, la hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo Medinaceli y María Santísima de la Esperanza se ha tenido que conformar con lucir a sus titulares en el interior de la capilla. Un chaparrón sobrevenido justo a la salida y unas previsiones meteorológicas desfavorables para las últimas horas del Martes Santo han llevado a la hermandad a tomar la siempre difícil decisión de suspender la estación de penitencia, si bien en los primeros momentos se llegó a barajar la opción de retrasar la procesión. "No esperábamos tanta agua. Estábamos preparados para salir con posibles chubascos, pero nos hemos encontrado una fuerte lluvia. Mala suerte", ha explicado, visiblemente emocionado, Raúl Ocaña, hermano mayor del Medinaceli.

Martes Santo: Suspendida la procesión del Medinaceli de Algeciras por la lluvia

A las 19:30 todo estaba previsto en San Isidro. Las puertas de la parroquia se abrieron tras la llamada del Fiscal con la intención de comenzar la procesión pese al desapacible y frío viento de poniente que azotaba inclemente a los cientos de personas allí congregadas. Apenas habían transcurrido quince minutos, tras la salida de la cruz de guía, los primeros penitentes (entre ellos muchos niños) y el cortejo de mantillas, comenzó a llover copiosamente.

Con cierto desconcierto inicial, los integrantes de la procesión emprendieron el retorno al templo. Mientras, la junta de gobierno de la hermandad y el Consejo Local de Hermandades comenzaron a barajar la opción de salir a las 21:00; finalmente descartada. A las 20:30, sin agotar el plazo, la corporación acordó quedarse en el templo.

Como alternativa, la hermandad dispuso a los dos pasos en el interior del templo, con la candelería encendida, para recibir las visitas de los cientos de fieles y devotos que tienen en el Medinaceli un referente espiritual. Las agrupaciones musicales han interpretado varias marchas procesionales ante los pasos, custodiados por agentes de gala del Cuerpo Nacional de Policía que se disponían a formar parte del cortejo.

Martes Santo en Algeciras: Marchas para el Medinaceli y la Esperanza en San Isidro

Preservar el patrimonio

La corporación religiosa ha antepuesto la conservación del patrimonio a la posibilidad de un desfile acortado por las calles del centro de la ciudad. La talla del Medinaceli lucía para este desfile la túnica de las espigas de los años 50 con terciopelo tornasol restaurada por el taller de bordado de Dolores Fernández, en Sevilla, y el escapulario donado por la cuadrilla de costaleros y confeccionado en el mismo taller. Se trata de piezas que eran estrenos en 2024 y de alto valor.

Además, el Cristo llevaba en sus sienes las potencias -de estilo barroco y plata sobre dorada y swarovski- confeccionadas por el orfebre linense José Ismael Moya, junto con la Medalla de la Ciudad sobre el pecho y dos anillos de rubíes como pasadores.

María Santísima de la Esperanza estaba ataviada con la saya de capote de paseo de Las flores -con claveles rojos y rosas- que le fue ofrendada por su 75 aniversario y realizada por el taller de bordado de Dolores Fernández. También lucía un juego de puñetas de encaje valencienne enriquecido con lentejuelas de oro; tres prendedores de swarovsky verdes donados por el pregonero Andrés Maderal (2024) y la nueva cabellera donada por Belén Robles y Carmen Melendo, entre otros elementos.

stats