El violonchelista sanroqueño López Escalona debuta en el Teatro de la Maestranza con un homenaje a la música andaluza olvidada
Acompañado por el pianista Elio Coria, el joven intérprete rescatará en Sevilla y después en La Línea un repertorio histórico para violonchelo de los siglos XIX y XX, con obras inéditas de autores andaluces y el estreno de una composición propia
Dos sanroqueños descubren los orígenes de la tradición musical culta en Gibraltar a comienzos del XIX

San Roque/El Teatro de la Maestranza de Sevilla acoge este martes, 13 de mayo, el debut del violonchelista sanroqueño Javier López Escalona, uno de los intérpretes más prometedores de su generación, con un programa singular que pone el foco en un repertorio casi inédito: el violonchelo andaluz de los siglos XIX y XX. Acompañado por el pianista argentino Elio Coria, el recital se celebrará en la Sala Manuel García, dentro del ciclo Alternativas de Cámara que organiza el emblemático teatro sevillano.
Bajo el título El violonchelo en Andalucía en los siglos XIX y XX, el concierto constituye una reivindicación del patrimonio musical andaluz desde una perspectiva nueva, con obras rescatadas del olvido gracias al trabajo de investigación llevado a cabo por el propio López Escalona junto al historiador y musicólogo Sergio Fernández Uceda. Sus hallazgos fueron publicados recientemente en la revista Almoraima del Instituto de Estudios Campogibraltareños.
El programa incluye composiciones de autores históricos como Jesús de Monasterio, Eduardo López Juarranz, Pascual Ramayón Barrett, Gerónimo Giménez —que debutó en el Teatro Real de Gibraltar—, Germán Álvarez Beigbeder y Manuel Castillo, figuras que jugaron un papel clave en el desarrollo musical del sur peninsular. A estos se suman dos nombres imprescindibles de la música española como Joaquín Turina y Manuel de Falla, ambos con incursiones destacadas en el repertorio para violonchelo.
Uno de los momentos centrales del concierto será el estreno absoluto de Un adiós a Suiza. Nocturno-habanera para violonchelo y piano, Op.2, una pieza compuesta por López Escalona expresamente para esta cita. Escrita en homenaje a los orígenes del dúo artístico con Coria —formado en territorio suizo—, la obra ofrece una mirada íntima, cargada de evocación y modernidad, que dialoga con la tradición desde una sensibilidad contemporánea.
Tras su estreno en Sevilla, el recital tendrá una segunda parada el 15 de mayo en el Teatro Paseo de La Velada de La Línea de la Concepción, en un concierto organizado por la Sociedad Musical Linense. Esta actuación marcará el cierre simbólico de un proyecto iniciado en 2020 con el propósito de recuperar y difundir una parte esencial, pero olvidada, de la historia musical andaluza.
López Escalona interpreta con un violonchelo Mathias Neüner construido en Mittenwald en 1802, un instrumento de gran valor histórico que se convierte, en sus manos, en vehículo para dar voz a un legado casi silenciado. A su lado estará Elio Coria, pianista nacido en Buenos Aires y galardonado con numerosos premios, entre ellos el de Revelación Musical otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina en 2015.
También te puede interesar
Lo último