Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

El violonchelista sanroqueño Javier López Escalona debuta este martes en el Teatro de la Maestranza de Sevilla

Junto al pianista Elio Coria, interpretará un recital centrado en el repertorio histórico andaluz

Una investigación rescata el legado perdido del músico linense José Muñoz Molleda, el sucesor de Falla y Turina

El concierto de Javier López Escalona y Elio Coria.
El concierto de Javier López Escalona y Elio Coria. / E. S.

San Roque/El violonchelista sanroqueño Javier López Escalona debutará este martes, 13 de mayo, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla con un recital centrado en el repertorio histórico andaluz para violonchelo, acompañado por el pianista Elio Coria, dentro del ciclo Alternativas de Cámara que acoge la Sala Manuel García del emblemático teatro sevillano.

El programa, titulado El violonchelo en Andalucía en los siglos XIX y XX, pone en valor un patrimonio musical apenas explorado, con obras inéditas y olvidadas de compositores andaluces, rescatadas a través del trabajo de investigación de López Escalona y Sergio Fernández Uceda, publicado en la revista Almoraima del Instituto de Estudios Campogibraltareños.

Entre los autores que serán interpretados figuran nombres tan relevantes como Jesús de Monasterio, Eduardo López Juarranz, Pascual Ramayón Barrett, Gerónimo Giménez —quien debutó en el histórico Teatro Real de Gibraltar—, Germán Álvarez Beigbeder, Manuel Castillo, así como dos pilares de la música española que compusieron para violonchelo como Manuel de Falla y Joaquín Turina.

Uno de los acontecimientos del concierto será el estreno de la obra Un adiós a Suiza. Nocturno-habanera para violonchelo y piano, Op.2, compuesta por López Escalona. La obra, escrita expresamente para la ocasión, fue interpretada por el dúo que precisamente se concibió en el país helvético.

Tras su presentación en Sevilla, el programa se repetirá en el Teatro Paseo de La Velada de La Línea de la Concepción este jueves, 15 de mayo, concierto organizado por la Sociedad Musical Linense y que servirá de cierre simbólico al recorrido del proyecto que comenzó en 2020.

stats