Cine

El Festival del Cortometraje de San Roque homenajeará a Luis Zahera

  • El actor gallego recibirá el Éxodo de Honor 

  • 32 películas participarán en una edición que empieza el lunes

Detalle del cartel del Festival del Cortometraje de San Roque.

Detalle del cartel del Festival del Cortometraje de San Roque. / E. S.

Un total de 32 películas participarán en la Sección Oficial del Festival Internacional del Cortometraje de San Roque (FICSAN 2024), que se celebrará entre el lunes 27 de mayo y el sábado 1 de junio. La gala de entrega de premios será el sábado a las 20:00, y el certamen finalizará el domingo con el show de humor Chungo, a cargo del actor Luis Zahera, quien recibirá el Éxodo de Honor de este año.

La 45 edición del Festival Internacional del Cortometraje de San Roque, FICSAN 2024, que arranca este lunes 27, ha sido organizada por el Ayuntamiento de San Roque, a través de la Delegación de Cultura, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz, y por Enfoca. La temática del festival es Cine en el tiempo: del cine clásico al contemporáneo.

A FICSAN 2004 se presentaron 870 películas procedentes de 31 países, y un grupo de comisionados ha elegido las 32 que han pasado a la Sección Oficial, de las que 29 son españolas, una es argentina, otra es de Estados Unidos y otra una coproducción entre Hungría y México.

Además de las películas de la Sección Oficial, durante el certamen se proyectarán también cortometrajes de temática infantil, cintas de realizadores gaditanos y los trabajos elaborados para el concurso Cortojoven, dirigido a jóvenes estudiantes campogibraltareños. También se podrá ver el cortometraje El Platanito, del sanroqueño Miguel Caneco.

La gala de entrega de galardones de la 45 edición de FICSAN tendrá lugar el sábado 1 de junio a las 20:00, con la asistencia prevista de directores y actores participantes en el festival, y el certamen se cerrará el domingo a partir de las 20.30 horas con el espectáculo de humor Chungo, a cargo de Luis Zahera. El actor gallego este año recibirá la distinción Éxodo de Honor por su larga carrera en el mundo de la interpretación.

En la 45 edición de FICSAN se concederán seis galardones, de los que cinco serán elegidos por un jurado y uno por el público asistente. Se trata de: Premio Cineasta Esteban Gallego al mejor Cortometraje Español, dotado de 1.000 euros y estatuilla; al Mejor Cortometraje Internacional, dotado con estatuilla; Premio Juan Luis Galiardo al Mejor Cortometraje Andaluz, estatuilla y 1.000 euros; Premio Kinova a la Mejor Fotografía, copia en DCP y trofeo; Premio CineCádiz al Mejor Cortometraje Gaditano, trofeo; y el Premio del Público al Mejor Cortometraje, diploma.

El lunes y el martes, a las 11.00 horas, en el Teatro Juan Luis Galiardo habrá proyecciones de cortometrajes infantiles, dirigidos a alumnado de los colegios sanroqueños. Las proyecciones de la Sección Oficial serán el lunes, martes y miércoles a partir de las 20.00 horas. El jueves a las 19.00 horas se podrán ver las películas realizadas en institutos campogibraltareños dentro del certamen Cortojoven, y a las 20.00 será el turno de cintas de cine gaditano. El viernes a las 20.30 se proyectará el cortometraje Platanito, del sanroqueño Miguel Caneco, y se contará con la actuación de la cantaora Paqui Lara y de la Orquesta Joven Ciudad de La Línea.

Las cintas de la Sección Oficial se proyectarán en el Teatro Juan Luis Galiardo en las tardes del lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de mayo. El lunes 27 habrá once películas, de las que diez son españolas y una argentina. Las españolas son: “Lola Tijeras”, de Maria Berr (15 minutos); “Off the page”, Joan Oliver Nadal (20'); “Lava”, de Carmen Jiménez (18'); “L'avenir”, de Santiago Rafales (19'); “Pesudo”, de Miquel Díaz (20'); “Lion dreams”, de Jordi López Navarro (10'); “Cuando crece la hierba”, de María Montreal Otano (3'); “Lentejas”, de José Antonio Campos (8'); “Yegua”, de Javier Celay (17'); y “El desayuno de los funcionarios”, de Javier Gómez Bello (13'). La cinta argentina es “Liberté”, de Martín Guevara (12').

El martes se proyectarán once cintas españolas: “Humormatic”, de Pau Escribano (19 minutos); “Actos por partes”, de Sergio Milán (16'); “La gran obra”, de Alex Lora (20'); “Esto no es Noruega”, de Alicia Albares (18'); “Primacy”, de Jos Man (19'); “Ahora vuelvo”, de Lucas Paulino (12'); “Mientras duermo”, de Toni Prats (14'); “Otoño”, de Anabel Díez (8'); “Warsaw”, de Patricia Mosse (7'); “Heleno”, de Mile Arraiz (18'); y “Hado”, de Rubí Rock (12').

En cuanto al miércoles, última jornada de proyecciones, habrá diez películas, de las que ocho serán españolas, una de Estados Unidos y otra una coproducción entre Hungría y México. En cuanto a las españolas, se trata de: “La última caja”, de Juanlu Moreno Somé (16 minutos); “Alegre y Olé”, de Clara Santaoyala (19'); “Anticlímax”, de Néstor López y Óscar Romero (20'); “Cosas de niños”, de Berbabé Rico (10'); “La pura realidad”, de Joaquín Gómez (12'); “Para mama y para ti”, de Antonio Ledesma Vila (18'); “Er pollo”, de Elena Zurita (13'); y “Mi zona”, de Cristian Beteta (19'). La película estadounidense será “Sissy”, de Vasilisa Belokón (14'); y la coproducción entre Hungría y México será “Nube”, de Diego Alonso Sánchez (8').

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios