Antonio Montero Alcaide

Currículums sin currículo

Verbigracia

13 de agosto 2025 - 03:04

El escrutinio de los currículums, en el ámbito político, está llevando a revisiones de los estudios y méritos incluidos, con distinta entidad y alcance. Tal vez el falseamiento curricular tenga algo que ver con el carácter de los bulos, si bien estos son noticias falsas, que se propalan para distintos fines, y los retoques del currículum pretenden ajustar los requisitos o justificar los merecimientos. Tampoco será cuestión de recodar la antigua limpieza de sangre, por la que debía ocultarse la ascendencia judeoconversa o morisca, a fin de ingresar en las instituciones. Ni se trata de que necesitar una formación o cualificación, de determinado grado o nivel, conlleve una marcada inclinación meritocrática. O de que esta se objete con una relajación improcedente, ante el necesario curso de los estudios, desde la primera enseñanza que, coloquialmente, desasna.

Pues bien, en materia de currículum importa asimismo precisar su naturaleza ante otro concepto sinónimo, el de currículo. En el primer caso, el currículum constituía, en la Edad Media, el plan de estudios, que repartía en dos secciones las siete artes liberales: el trivium (gramática, lógica y retórica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). También en la Edad Media, aunque cabría remontarse a la antigua China, se documenta una primera muestra de la carrera de la vida, del curriculum vitae, en los méritos presentados, en 1482, por Leonardo da Vinci al duque de Milán, que dan cuenta su pericia en la ingeniería militar y los inventos bélicos. El Diccionario académico precisa, por ello, que el currículum, con su sinónimo de curriculum vitae, se refiere a los títulos, honores, cargos, trabajos, datos biográficos u otros aspectos que califican a una persona. Y, con currículo, se pone nombre al plan de estudios concebido para la educación de los estudiantes. Una de cuyas primeras configuraciones fue realizada, en 1918, por el profesor y escritor norteamericano John Franklin Bobbit, en su obra The curriculum, definido, con sabia concisión, como lo que debe enseñarse en la escuela.

En fin, las pesquisas de hogaño, sobre los méritos en conflicto, además de cuestiones como el tipo de entidades en que se adquieren los estudios superiores, llevan a advertir que, revisados o ajustados, muchos currículums quedan sin currículo.

stats