
NOTAS AL MARGEN
David Fernández
Volverán las plegarias al dios de la lluvia
El BCE ha mantenido por 4ª vez consecutiva los tipos de interés oficiales sin cambios, a la espera de que en los próximos meses se acelere el proceso desinflacionista ante la normalización del mercado energético y las menores expectativas de crecimiento, especialmente en el caso de Alemania. Frente a sus proyecciones del pasado mes de diciembre, la autoridad monetaria ha rebajado la tasa de inflación general de la Eurozona a un 2,3% en el conjunto de 2024 (vs. 2,7% prevista anteriormente), al mismo tiempo que ha limitado el avance del PIB del conjunto de la zona monetaria europea a un 0,6% anual (vs. 0,8% en diciembre).
En un contexto europeo marcado por la divergente evolución de la actividad económica entre los países del sur y del norte, a partir del mes de junio el BCE podría realizar su primera rebaja de tipos de interés en un intento de evitar un mayor estancamiento de la actividad económica. Una decisión que estará condicionada por la evolución en los próximos meses de las tensiones geopolíticas, la disrupción de la cadena de valor global, la reactivación de China (se ha marcado un objetivo de crecimiento del PIB en 2024 en torno a un 5,0%) o la situación de la sequía global.
También te puede interesar
NOTAS AL MARGEN
David Fernández
Volverán las plegarias al dios de la lluvia
Visto y Oído
Latre y Castell
Desde mi córner
Luis Carlos Peris
España-Holanda con Iniesta en la memoria
Manuel Gil
Ningunear a la Plaza Alta
Lo último