Cultura

Torremocha da valor a una colección de fotografías de la comarca de 1930

  • Publica un libro con 160 imágenes del Campo de Gibraltar captadas por el portugués Antonio Passaporte Un cd con 2.000 fotos llega a las manos del algecireño, que inicia la investigación

El incombustible historiador algecireño Antonio Torremocha ha publicado un nuevo libro bajo el nombre de Gibraltar, La Línea, San Roque, Algeciras y Tarifa en 1930, que presentará el 19 de diciembre a las 19:30 horas en la UNED de Algeciras. No es un libro más, se trata de la recuperación de 160 fotografías del Campo de Gibraltar realizadas en la fecha citada por el fotógrafo portugués Antonio Passaporte.

Algeciras se ve representada a través del río de la Miel, los molinos el Águila y Escalona, el puente del Matadero o la Plaza Alta. De San Roque se muestra la iglesia, la Plaza de Armas o la Casa Consistorial de entonces. De La Línea se recoge desde el antiguo Paseo Fariñas a la Aduana o los Jardines de Saccone. Sobre Gibraltar se inmortalizan monumentos sin ningún tipo de fortificación o baluarte al estar prohibido por el Gobierno británico en esa época. De Tarifa se extraen imágenes que demuestran la conservación de la ciudad, manteniendo muy bien la trama urbana y apareciendo incluso las ruinas romanas de Baelo Claudia.

El origen de esta nueva publicación de Torremocha estuvo en un cd con más de 2.000 imágenes que su amigo Roberto Godino le regaló hace algo más de un año. Se enfrentó a partir de entonces a cientos de imágenes sin ningún tipo de referencia, localizando a través de diferentes análisis el contexto tanto temporal como espacial de 160 en la comarca.

En la investigación descubrió que algunas fotos estaban firmadas con Loty, descubriendo que era un acrónimo de Charles Alberty y su esposa Concepción López. El hombre, de origen francés, creó en Madrid una empresa dedicada a vender fotografías a instituciones, como pudo ser el Patronato de Turismo. Entonces, en 1927 contrataron a Passaporte para que captara en un recorrido por España desde monumentos a personajes, edificios o fiestas, entre otras, teniendo como fin hacer un fondo fotográfico para publicar postales.

Así, Torremocha descubrió que pasó por la comarca entre mayo de 1930 y enero de 1931, viajando luego a Ceuta y al Marruecos español. El año lo calculó observando la evolución del entorno que captaba Passaporte. Por ejemplo la Plaza Alta aparece con la reforma de la cerámica del alcalde Morilla, datada a mediados del 30. El parque María Cristina aparecía con árboles sin hojas, lo cual denotaba que debía ser entre otoño e invierno, además se veía una imagen de la motonave de Transmediterránea llamada General Primo de Rivera, que al instalarse la República pasó a ser Ciudad de Algeciras. De Algeciras hay en torno a 30 fotografías, además destaca que no aparece el hotel Cristina, sólo su acceso, ya que en aquella época estaba en obras porque se quemó en 1928.

Torremocha ha editado un total de 400 ejemplares y un porcentaje de las ventas irá destinado a la campaña solidaria Navidad con amor de Radio Algeciras. Los libros están ya a la venta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios