Impactante y sugerente. La imagen en movimiento conduce a un vídeo estático, pero las obras que ayer se veían bajo la tenue luz de la galería Ramón Puyol de Algeciras desequilibraban la quietud de la mirada ante un simple cuadro, desarmando la idea que impregna a la pintura, un diseño pictórico plano cuyas armas yacen escondidas tras los matices que inserta el pincel. Antonio Rojas propone con su exposición Especies de espacios una nueva perspectiva, una ilusión óptica que va más allá del mestizaje del color sobre el lienzo y la madera.
El movimiento se antoja vital a la hora de visitar la muestra que estará en la Fundación Municipal de Cultura de Algeciras hasta el 30 de mayo. Son doce las obras que cuelgan en las paredes de la galería Ramón Puyol, cinco de ellas diseñadas bajo la intensa percepción de una realidad en relieve. "De alguna manera son los efectos especiales de la pintura, como el 3D en el cine", apuntaba ayer el artista tarifeño durante su puesta de largo, que tiene su primera parada en Algeciras para viajar en junio hasta la galería Rafael Benot de Cádiz.
Aquella persona que acuda a visitar Especies de espacios no debe esperar una exposición al uso, Rojas desvirtúa los sentidos engañando la visión, para crear una complicidad mayor entre la obra y los ojos que la miran. Una conexión más allá del impacto que provoca un cambio de color, un gris sobre verde, las piezas del tarifeño cobran vida ante el leve movimiento lateral que se espera del que observa la obra, para poder entender con maestría el paisaje en todo su esplendor, desde Cádiz a Tarifa, desde Gibraltar hasta el Estrecho.
Esta técnica la toma Rojas de su precursor, un artista británico descubridor de este arte. Asimismo, el nombre de la exposición fue acuñado en alusión a una obra del escritor francés George Perec, una frase que encaja a la perfección con el sentido de la muestra que presentó ayer. Durante tres meses estuvo casi encerrado en su estudio de Madrid, centrando su visión y el detalle en cada una de las piezas. "He estado plenamente centrado en este trabajo, estos cuadros están recién salidos del estudio para la sala Ramón Puyol".
El creador subrayó en torno a su muestra la inclusión del efecto óptico de la perspectiva como novedad, "se da la vuelta de alguna manera", en el sentido de que lo que se ve a cinco metros del cuadro difiere mucho de lo que se percibe a un palmo de él. La técnica se basa en el acrílico sobre madera, también usa algo de collage, y el resto responde a las obras que se asemejan a su estilo. Los colores están bastante matizados, "he buscado ciertos realismos, casi siempre buscando la luz, lo que suelo pintar, pero esta vez quizás algo más realista por decirlo de alguna manera".
Especies de espacios es una exposición completa y homogénea, el mar siempre está presente, se sugiere entre las ventanas que marcan los cuadros, "es como la ilusión de que hay algo, es más interesante lo que se oculta y se sugiere". La aceptación de la obra fue visible tras abrirse las puertas de la galería, lo que le llenó de halago y satisfacción.
Rojas se siente en una etapa donde encuentra un gran dominio técnico, "es más fácil proyectar las ideas, con más claridad, con algo más de seguridad, aunque uno siempre está a la espera de encontrar esa forma de llegar a la obra que uno aspira o cree que aspira". El artista, nacido en Tarifa en 1962, se halla en un momento lúcido y fulgurante de su carrera. Infinidad de exposiciones individuales y colectivas, premios y reconocimientos avalan el éxito de esta muestra. La concejal de Cultura, Inmaculada Nieto, señaló ayer que no dejará a nadie indiferente y elevó esta actividad como uno de los actos de referencia que quedará en la memoria.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios