Transportes aborda con los puertos de toda España la descarbonización y electrificación de los muelles

El nuevo presidente de Puertos del Estado también traslada su preocupación por los efectos del control del CO2 en el tráfico marítimo

Gustavo Santana, nuevo presidente de Puertos del Estado en plena guerra comercial por los aranceles de EEUU

Los presidentes de las Autoridades Portuarias con el presidente de Puertos del Estado, este martes.
Los presidentes de las Autoridades Portuarias con el presidente de Puertos del Estado, este martes.

Algeciras/El nuevo presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, se ha reunido este martes con los responsables de las 28 Autoridades Portuarias de España para abordar el impulso de un transporte marítimo sostenible con la descarbonización de las cadenas logísticas marítimas y el sistema portuario español. Se trata de la primera toma de contacto de Santana con los responsables de las Autoridades Portuarias tras su designación.

En el encuentro también se ha abordado la situación geopolítica y el impacto de los aranceles de EEUU en el sector marítimo. Para afrontar los retos actuales, el presidente de Puertos del Estado ha defendido la apuesta por la innovación, la resiliencia logística y la cooperación en todo el sistema portuario español.

La reunión también ha analizado el estado de los trabajos sobre la revisión que la Comisión Europea hará en 2026 sobre el reglamento relativo al Régimen de Comercio de Emisiones de la Unión Europea en el sector marítimo (ETS marítimo). Puertos del Estado puso en marcha el pasado mes de abril el Observatorio EU-ETS, cuyas conclusiones ayudarán a articular las estrategias de negociación con Bruselas.

Desde el Ministerio de Transportes se ha expresado la preocupación sobre los efectos del ETS sobre la competitividad portuaria por la pérdida de tráficos estratégicos, deslocalización logística y el aumento de costes operativos en zonas como el Puerto de Algeciras, limítrofes con puertos ajenos a la UE. Pese a ello, España es líder en la implementación y ha sido el primer país en crear sistemas de control y recaudación de derechos ETS para buques.

Para Puertos del Estado, resulta fundamental una convergencia normativa real entre las medidas europeas y la estrategia global de la Organización Marítima Internacional (OMI) para liderar una transición ecológica ordenada y justa en el transporte marítimo.

También se ha abordado la adaptación del marco legal para facilitar el despliegue del proyecto OPS (Onshore Power Supply) para suministrar energía eléctrica a los buques atracados en puerto. Este sistema tiene importantes beneficios para el medioambiente porque al apagar los motores auxiliares y conectarse a la red se eliminan emisiones de gases contaminantes, se reduce la contaminación acústica y se disminuye la huella de carbono al aprovechar fuentes de energía renovables.

stats