El Puerto de Algeciras presenta un innovador centro de logística: IA, drones subacuáticos e impresoras 3D

El proyecto dispone de una inversión de 1,4 millones de euros y ofrece ayudas a startups y pymes

El Puerto de Algeciras invertirá 1,78 millones en la conexión eléctrica de los muelles de pasajeros con Ceuta

Javier Ros, José Ignacio Landaluce, Antonio Sanz, Gerardo Landaluce y Manuel Arana, durante el acto de inauguración
Javier Ros, José Ignacio Landaluce, Antonio Sanz, Gerardo Landaluce y Manuel Arana, durante el acto de inauguración / Erasmo Fenoy
S. F. U.

27 de junio 2025 - 15:15

Algeciras/El Puerto de Algeciras da un paso agigantado hacia la digitalización al inaugurar su Centro de Emprendimiento Digital, Nodo Misión. El proyecto piloto que está ubicado en la estación marítima de la ciudad albergará las infraestructuras para que las empresas, pymes y startups (empresas emergentes con alto potencial) hagan uso de instalaciones a modo de laboratorio tecnológico, de networking (mantener relaciones profesionales y personales para obtener apoyo) y se formen en emprendimiento digital.

Junto al del Puerto de Algeciras, la Junta de Andalucía ya ha puesto en marcha otros tres centros de emprendimiento digital en sectores en los que Andalucía es puntera, como el sector agrotech (en El Ejido), el de la movilidad y el vehículo inteligente (en Alhaurín de la Torre), y el sector del gaming y contenidos digitales (en Jaén).

El proyecto ha sido presentado este viernes, 27 de junio, por el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, el director de Planificación y Desarrollo en Puertos del Estado, Manuel Arana y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

Nodo Misión dispondrá de una inversión de casi 1,4 millones de euros y una línea de ayudas a startups y pymes de dos millones de euros, que compartirá con los otros centros de Andalucía, ha informado el consejero de Presidencia. La convocatoria para empresas estará abierta hasta el próximo 8 de septiembre.

Este hub de innovación aplicado a la logística organizará también foros de inversión, tendrá equipamiento de primer nivel con simuladores, laboratorio internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es decir, conexión de objetos cotidianos a internet para que puedan comunicarse entre sí y con nosotros; drones, cámaras de seguridad, sensores para monitoreo de ocupación, consumo energético, parámetros ambientales y seguimiento de mercancías e impresoras 3D.

Según el consejero de Presidencia el centro “va a ser pionero en aplicar las últimas tecnologías”, así como que aspira “a posicionarse como laboratorio de innovación logística del sur de Europa”.

“Los puertos andaluces son un pilar de nuestra economía y uno de los sectores en los que Andalucía muestra más claramente su potencial y su fuerza de innovación y gestión”, ha destacado. Con el centro de Algeciras “buscamos impulsar proyectos que contribuyan a modernizar la cadena de suministro, desde soluciones para la eficiencia energética y la seguridad hasta plataformas integradas de gestión logística o vehículos autónomos de apoyo a operaciones portuarias”.

Camila Rodrigues, responsable de la startup EONSEA, presentado un dron subacuático
Camila Rodrigues, responsable de la startup EONSEA, presentado un dron subacuático / Erasmo Fenoy

Inversiones

La Junta prevé invertir 12 millones de euros para la creación de los cuatro nodos previstos, incluida la línea de ayudas o incentivos que lo complementa.

La primera línea va dirigida a startups para el desarrollo de soluciones de carácter digital. La segunda, va dirigida a las pequeñas y medianas empresas para la implantación en pymes de soluciones de carácter digital desarrolladas por startups, fomentando así su colaboración. El presupuesto total para estas ayudas será superior a los dos millones de euros.

Antonio Sanz ha recalcado que “la apuesta de la Junta de Andalucía por el emprendimiento digital es absolutamente incuestionable y queremos remover y modernizar las entrañas del tejido productivo andaluz dando alas a los emprendedores digitales para acelerar sus proyectos”.

En el acto, el consejero de la Presidencia también ha estado acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo y el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez.

stats