El Puerto de Algeciras amplía el muelle de Galera por 20 millones para pasar de 500.000 a 800.000 camiones al año en 2030
La APBA concluirá en julio de 2026 las obras que permitirán habilitar dos nuevas rampas de carga
Galería: Fotos de las obras del nuevo muelle de Galera en el Puerto de Algeciras

Algeciras/El Puerto de Algeciras avanza en las inversiones en nuevas infraestructuras para alcanzar los 800.000 remolques de camión en las rutas del Estrecho en el año 2030. Tras cerrar 2024 por primera vez por encima del medio millón de unidades en el tráfico ro-ro, las instalaciones portuarias estrenarán dentro de un año y medio dos nuevas rampas de carga que permitirán sustentar el crecimiento de la actividad proyectada para el puente comercial con Ceuta y, especialmente, con Marruecos.
Para lograrlo, la APBA invierte casi 20 millones de euros en la ampliación del Muelle de Galera para conectarlo con Isla Verde a través de una nueva explanada con una superficie estimada de unos 18.900 metros cuadrados y un muelle de cierre de casi 150 metros. En este muelle se habilitarán dos nuevas rampas de carga adaptadas a la anchura de los actuales buques encargados del transporte de los semirremolques.
La Unión Temporal de Empresas Dragados y Manuel Alba ejecuta las obras desde enero de 2024 con un plazo de ejecución de 30 meses. Tras el primer año de desarrollo, el relleno y el encauzamiento de la antigua desembocadura del Río de la Miel ya son visibles, de manera que a continuación las tareas se centrarán en la consolidación de los terrenos.
La nueva superficie servirá como zona de preembarque de la línea Algeciras-Ceuta, lo que permitirá una mejora en la logística de embarque y desembarque de vehículos en esta línea porque reducirá los rodeos que deben dar los camiones. Además, la iniciativa permitirá disponer de dos nuevos atraques para ferris con nuevas rampas ro-ro (carga rodada) adaptadas a los requerimientos de los nuevos buques que atienden los tráficos del Estrecho, los cuales disponen de rampas de acceso cada vez más anchas.
La construcción del nuevo muelle se articulará mediante la disposición de tres cajones de hormigón armado de 37 metros de longitud. Asimismo, esta longitud del muelle está comprendida por tres alineaciones, con la especificidad de que las dos alineaciones externas conforman los tacones de atraque de las rampas ro-ro.
Desde un punto de vista técnico-estructural, el proyecto incluye el dragado y pantalla provisional, el tratamiento del terreno y ejecución de columnas de grava, muelle de cajones, explanadas y cierres contra muelles existentes, superestructura y equipamiento, pavimentación, y redes de drenaje, abastecimiento e iluminación.
En una segunda fase, la Autoridad Portuaria dotará a los nuevos atraques de sus correspondientes túneles de embarque para pasajeros.
El Puerto de Algeciras posee en la actualidad cinco atraques ro-pax (carga rodada y pasajeros) y otros tres exclusivos para ro-ro (remolques) que prevén pasar a ser siete y cuatro, respectivamente para acompasarse al crecimiento de la actividad comercial. Además, Algeciras ha duplicado durante los últimos dos años su espacio para camiones con proyectos como la segunda terminal ubicada en Isla Verde Exterior, dotada con 53.000 metros cuadrados situados junto a la nueva área de inspecciones CSI y cerca de la actual Terminal de Tráfico Pesado (TTP) de Isla Verde.
Más que hortalizas
Casi 1.200 camiones atraviesan cada día el Estrecho entre Algeciras y Tánger-Med. El puente marítimo España-Marruecos es mayoritariamente conocido por el constante flujo de productos agrícolas que se mueve entre ambas orillas, si bien por este enlace comercial también trasiegan textiles, electrónica o componentes de automoción.
Renault es uno de los ejemplos del tejido industrial radicado al otro lado del Estrecho. La factoría de Meloussa produce 1.700 coches al día -382.000 en 2023- a razón de tres turnos seis días a la semana. El 90% de las piezas que se utilizan para ensamblar modelos como el Dacia Sandero (el coche más vendido en España) o la Renault Express pasan por el Puerto de Algeciras.
Compañías españolas como Inditex producen en el norte de Marruecos e introducen la mercancía en Europa a través del puerto algecireño como otro de los ejemplos del tránsito continuo de mercancías.
En Tánger-Med, el puerto también tiene en marcha proyectos para la digitalización completa de todos los expedientes (lo que agilizará el tráfico y permitirá garantizar la trazabilidad total de las mercancías), la construcción de una nueva plataforma de inspección que estará operativa en este 2025 y la ampliación del puerto ro-ro de Tánger-Med, que ganará 100 hectáreas al mar.
También te puede interesar