La reforma de los muelles de Galera e Isla Verde y el OPS encabezan el plan de empresa del Puerto de Algeciras hasta 2029
La APBA prevé en su plan de empresa una inversión propia de 583 millones en cinco años, que aumenta a 1.000 millones sumando la iniciativa privada
El depósito franco, un "valor añadido" del Puerto de Algeciras en pleno crecimiento

Algeciras/La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) proyecta una inversión total de 583 millones de euros para el período 2025-2029. Así lo recoge el nuevo plan de empresa para este período, aprobado en la sesión ordinaria del consejo de administración de la institución. Los proyectos que recogen las principales cuantías se corresponden con las nuevas conexiones a los muelles de Galera e Isla Verde, además de la instalación de las conexiones del sistema OPS y el Lago Marítimo de Algeciras.
El nuevo plan de empresa se renueva anualmente e incluye los proyectos que la APBA realizará en los próximos cinco años, a modo de hoja de ruta. La inversión prevista aumenta respecto a la versión anunciada en 2024, que recogía iniciativas por valor de 505 millones, muchas de ellas compartidas con el nuevo documento. Además, según Gerardo Landaluce, presidente de la autoridad portuaria, el montante total que recibirá el puerto se eleva a 1.000 millones, teniendo en cuenta la iniciativa privada.
La mejora de la infraestructura portuaria en los muelles de Isla Verde y de Galera es el apartado con mayor presupuesto, hasta 90 millones de euros. En este último espacio se encuentran en marcha los trabajos, que consisten en la construcción de una nueva explanada, aunque deben esperar al asentamiento de los terrenos para su conclusión. La ampliación permitirá conectar ambos muelles, contará con dos nuevas rampas de carga adaptadas a la anchura de los actuales buques encargados del transporte de los semirremolques y permitirá alcanzar los 800.000 remolques de camión en las rutas del Estrecho en el año 2030.
En materia de conectividad viaria y ferroviaria en el lado tierra, el puerto prevé una fuerte apuesta de 74 millones con varias actuaciones hasta 2029. Entre los principales proyectos está la llamada Última Milla, que incluye una nueva terminal de trenes en la zona de Botafuegos y un nuevo ramal de acceso a las instalaciones portuarias. También se recoge la ampliación de la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior, que duplicará su capacidad con el objetivo de adaptarla al tráfico esperado en el medio y largo plazo.
La instalación del sistema OPS (OffShore Power Supply) en los muelles de Algeciras y Tarifa supondrá una inversión de 80 millones de euros y lidera el apartado de sostenibilidad y energía. Esta cantidad se ha incrementado respecto a los 55 millones previstos en el plan de 2024 y los 62 millones anunciados por Gerardo Landaluce a mediados de junio ante la posibilidad de implementar nuevas tecnologías surgidas en este ámbito, que permitirían un funcionamiento más eficiente en la terminal, pero que incrementa el coste. Recientemente, la APBA licitó las obras relativas a varios atraques de ferris en ambos puertos. Las iniciativas de digitalización e innovación, por su parte, superan los 24 millones de euros.
Según ha informado la APBA, 73 millones irán dirigidos al proyecto del Lago Marítimo de Algeciras, que incluye las fases 2 y 3, así como la construcción del edificio multifuncional que acogerá el museo y el centro de interpretación del Puerto. Hace unas semanas, la autoridad portuaria sacó a licitación las obras de la segunda fase, que contempla una actuación integral sobre una superficie de 16.091 metros cuadrados, con un presupuesto base de 5,95 millones de euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 18 meses. El montante destinado a la relación puerto-ciudad se ha incrementado en esta nueva edición del plan de empresa, ya que en 2024 recogía 67 millones para todo el arco de la bahía.
También se destaca la ampliación del Puesto de Control Fronterizo (PCF), que contará con un presupuesto de 17 millones. El proyecto incluye la ampliación del Recinto Aduanero Habilitado, construido en 2013, con 18 nuevas puertas, especialmente para la inspección de productos vegetales, que en la actualidad se atienden a través de 12 muelles. Con esta reforma pasarán a ser 30. Además, se reordenará el área de inspección.
Aunque no forma parte de lo referente a inversiones, el nuevo plan de empresa aprobado proyecta que la dársena alcance una actividad de unos 122 millones de toneladas anuales de tráfico total en 2029, lo que supondría un incremento del 18% respecto al ejercicio 2024. Además, se prevé que entonces se muevan 5,8 millones de contenedores, un 23,4% más que el pasado año.
Adjudicación y patrocinio
En la sesión del consejo de administración se ha dado el visto bueno a la adjudicación a Continental Parking, actual prestatario, de la explotación del estacionamiento de vehículos pesados y servicios complementarios al transportista por un período de siete años tanto de las Terminales de Tráfico Pesado TTP1 y TTP2 ubicadas en Isla Verde. Ambas áreas de transporte pesado (ATP) serán objeto de importantes mejoras, con la ampliación de plazas; mejoras en los accesos y los controles; rehabilitación del centro de atención al transportista en el caso de la TTP1 y construcción del edificio en el caso de la TTP2; o nuevas aplicaciones que permiten la trazabilidad completa de la mercancía.
El Consejo también ha aprobado las Bases Reguladoras de Patrocinios Publicitarios para la Convocatoria 2026, dirigida a patrocinar las actividades y proyectos sociales-benéficos, cultural-educativo o deportivo-social de asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro del Campo de Gibraltar. Entre los criterios de valoración va a seguir prevaleciendo la representatividad o número de personas a la que va destinada la actividad; el ámbito territorial; o que fomenten el concepto de economía azul.
También te puede interesar
Lo último