El Gemelo Digital desarrollado por NextPort, un 'Minority Report' para los puertos
La herramienta desarrollada por la empresa con sede en Los Barrios permite anticipar problemas gracias al análisis exhaustivo de datos en tiempo real e históricos
Las fotos del almuerzo coloquio del Propeller Club de Algeciras con Óscar Pernía

Algeciras/El futuro de la gestión portuaria ya es una realidad. La empresa NextPort, con sede en las Torres de Hércules, en Los Barrios, acaba de implantar con éxito el Gemelo Digital en Malta Freeport Terminal, gestionada por CMA CGM. Esta herramienta, como ocurría en la película Minority Report, protagonizada por Tom Cruise, permite anticipar posibles problemas antes de que ocurran al integrar datos de múltiples fuentes. Se trata de una réplica virtual de la terminal portuaria que muestra su operativa en tiempo real y que además de prever distintas situaciones, permite optimizar operaciones y reducir costes.
Óscar Pernía, cofundador y jefe de tecnología e innovación de Nextport, desgranó este martes en el almuerzo-coloquio celebrado por el Propeller Club de Algeciras el funcionamiento de este sistema junto a Javier Villanueva, senior product manager de la empresa, y Claudia Ariza, data scientist, mostrando en tiempo real la operativa de la terminal maltesa.
La capacidad predictiva del Gemelo Digital de NextPort se basa en el análisis exhaustivo de datos en tiempo real e históricos. Al integrar información de diversas fuentes, desde el movimiento de contenedores hasta las condiciones climáticas, el sistema puede identificar patrones y anticipar posibles problemas antes de que ocurran.
Al analizar el flujo de contenedores y la actividad de los buques, el sistema puede predecir posibles congestiones en la terminal, permitiendo a los operadores tomar medidas preventivas. Esto incluye la asignación de recursos, la optimización de rutas y la coordinación de horarios para evitar retrasos y minimizar los tiempos de espera.
Gracias a la sensorización de las grúas y otros equipos, el sistema puede monitorizar su estado en tiempo real y detectar posibles fallos antes de que se produzcan. Esto permite realizar un mantenimiento predictivo, evitando costosas averías y tiempos de inactividad. Además, al integrar datos meteorológicos en tiempo real, el sistema puede anticipar eventos climáticos extremos que puedan afectar a las operaciones portuarias, lo que permite a los operadores tomar medidas de seguridad y minimizar los riesgos.
La capacidad predictiva del sistema se traduce en una mayor eficiencia, una reducción de costes y una mejora de la seguridad.
"La clave está en simplificar la gestión de datos y hacerlos accesibles para quienes operan los puertos. No se trata solo de inteligencia artificial, sino de integrarla con el conocimiento de las personas en el centro de control", destacó el responsable de NextPort, que explicó que el producto también puede aplicarse en puertos, no solo en terminales. “La clave está en la recopilación de datos y su procesamiento para tener una visión diferente”, destacó.
El Gemelo Digital permite configurar alertas cuando un procedimiento no funciona como debiera. Durante la demostración en tiempo real había una alerta sobre un camión que llevaba más tiempo de lo previsto esperando para cargar un contenedor. La herramienta da pistas al usuario para que se pueda resolver el problema y con la solución que se le dé y es capaz de aprender para que no se repita en el futuro.
NextPort
NextPort contaba en 2022 con solo siete personas. Ahora el grupo de trabajo lo forman 44 trabajadores y la empresa forma parte de Moffatt & Nichol, compañía con base en California. Este respaldo les ha permitido llevar su tecnología a terminales estratégicas en Europa, América y Asia, con el Gemelo Digital como su propuesta estrella.
La empresa cuenta con talento local y realiza una importante inversión en capital humano, como destaca su jefe de tecnología. "Contamos con gente que ha estudiado FP en los IES de El Saladillo y El Kursaal y ahora tienen una trayectoria internacional. Montar un equipo como el que tenemos no es fácil. Tenemos personas con una formación técnica muy potente, con postgrado o másteres en análisis de datos e inteligencia artificial. Es muy importante la formación continua del personal", resaltó.
Pernía explicó que el éxito del Gemelo Digital en Malta Freeport Terminal es solo el principio. Nextport tiene previsto desplegar esta tecnología en TTI Algeciras, de la que CMA-CGM es accionista. Además, hay proyectos en marcha en las terminales de SAAM, grupo terminalista chileno propiedad de Hapag Lloyd, en San Antonio (Chile), y también con CMA-CGM en Los Ángeles y Nueva York (EEUU), Beirut (Líbano) y Kingston (Jamaica), con planes de expansión a Abu Dabi, Vietnam y Tánger Med en 2026.
En España, la empresa participa en soluciones para operadores de terminal y autoridades portuarias de Algeciras, Huelva, Santander, dentro de la convocatoria Puertos 4.0 para el despliegue del Gemelo Digital para la optimización de las operaciones portuarias, y con fondos Next Generation en Sevilla, Lisboa y Dunkerque dentro del Proyecto Safari para integrar servicios predictivos para la resiliencia de los puertos frente a eventos climáticos extremos.
Otro de los puntos es la sensorización de grúas portuarias, una iniciativa que busca no solo mejorar su rendimiento, sino también gestionar su ciclo de vida. Considerando que una grúa de muelle puede costar entre 6 y 12 millones de euros, la capacidad de predecir fallos y optimizar su uso representa un ahorro significativo para las terminales.
También te puede interesar