Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

La danesa DFDS se lanza a por el Estrecho de Gibraltar y se interesa por la joya de Naviera Armas

El grupo escandinavo presenta una oferta de unos 300 millones de euros para hacerse con las rutas entre España y Marruecos, la división más rentable de Armas, que representa el 60% de su beneficio operativo

El sueño frustrado de los navíos de lujo en Algeciras y Tarifa de la mano de Alma Cruceros

Un ferry de FRS-DFDS, navegando por el Estrecho.
Un ferry de FRS-DFDS, navegando por el Estrecho. / E.S.

Algeciras/La danesa DFDS, uno de los gigantes del transporte marítimo en Europa, ha presentado una oferta por la división más valiosa de Naviera Armas: la que gestiona las rutas del Estrecho de Gibraltar. El acuerdo, valorado en unos 300 millones de euros, supondría un golpe de timón en el mapa logístico del sur del continente, consolidando la expansión de la compañía escandinava en el Mediterráneo y acelerando el despiece de la histórica naviera canaria.

Según ha adelantado El Confidencial, DFDS ha alcanzado un preacuerdo con los fondos JP Morgan y Barings, principales acreedores de Armas, para hacerse con esta unidad estratégica. Se trata de la operadora de las rutas marítimas que conectan el Puerto de Algeciras con Ceuta y Tánger Med, un corredor clave tanto para el transporte de mercancías como para el flujo de pasajeros. Esta actividad representa por sí sola más del 60% del resultado operativo de Naviera Armas.

La venta llega en un contexto delicado para la empresa española. Tras la fallida compra de Trasmediterránea a Acciona en 2018 por 260 millones de euros, Armas entró en barrena financiera. Acumuló una deuda de casi 800 millones, y en 2023 fue intervenida judicialmente a favor de sus acreedores, entre ellos Cheyne y Bain Capital, que se hicieron con el 94% del capital tras una reestructuración recurrida por la banca española.

Los fondos contrataron al banco de inversión Houlihan Lokey para vender la compañía. Pero, ante la falta de ofertas atractivas por la totalidad del grupo —a pesar del interés mostrado por Balearia y Boluda—, se optó por su venta por partes. La joya de la corona, sin duda, era la división del Estrecho.

Un movimiento estratégico en el sur de Europa

La entrada de DFDS en este escenario no es casual. La naviera danesa, que factura más de 4.000 millones de euros anuales, ya había puesto un pie en el Mediterráneo en 2022 con la compra por 150 millones de euros de FRS Iberia y FRS Maroc, compañías que también operaban en el Estrecho. Con esta nueva adquisición, DFDS se afianza en uno de los corredores marítimos más dinámicos del continente, impulsado por el crecimiento económico de Marruecos y el auge del comercio entre Europa y el norte de África.

La flota de DFDS supera los 75 ferris y la compañía cotiza en la Bolsa de Copenhague con una capitalización que ronda los 800 millones. Su apuesta por el Mediterráneo forma parte de una estrategia más amplia para reforzar su presencia en rutas de carga rodada y pasaje con alta proyección.

Armas, en venta por piezas y contra reloj

Mientras se perfila esta operación, el resto del grupo Naviera Armas también está en el mercado. La división que opera en Canarias —centrada en el tráfico interinsular de pasajeros— ha despertado el interés de Balearia y Boluda, aunque ninguna oferta ha alcanzado aún las expectativas de los fondos.

Pero el reloj corre. La empresa tiene que hacer frente el próximo 30 de junio a un vencimiento de casi 50 millones de euros, y en 2026 deberá devolver otros 225 millones. Esta situación ha llevado a la agencia Moody’s a rebajar su calificación crediticia a CCC, una nota considerada como bono basura por su elevado riesgo de impago.

De completarse el acuerdo, Armas Trasmediterránea perdería su posición histórica en las rutas clave del Estrecho, como Algeciras-Ceuta o Algeciras-Tánger Med. Estas líneas pasarían a formar parte del engranaje logístico de DFDS, sujeto eso sí a las autorizaciones portuarias y regulatorias pertinentes.

Fuentes del sector prevén que la operación se cierre en cuestión de semanas.

stats