Baleària ve factible una conexión directa entre Valencia y Tánger-Med para el sector de la automoción

Ford valora fabricar algunas piezas del nuevo Bronco en el norte de Marruecos

Baleària gana 25 millones en 2024, un 36% menos, pero aumenta su ebitda a 130 millones

El exterior de la factoría Ford en Almussafes (Valencia ).
El exterior de la factoría Ford en Almussafes (Valencia ). / Ana Escobar / EFE

Algeciras/El presidente de Baleària, Adolfo Utor, indicó este miércoles en la presentación de los resultados de la naviera que el sector de la automoción asentado en Valencia demanda una conexión marítima con el puerto de Tánger-Med, alrededor del que existe una importante industria automovilística.

Según indica la web Economía Digital, Baleària explicó que la logística entre Tánger-Med y Valencia implica un viaje que supera las 12 horas por trayecto, lo que imposibilita tener una frecuencia diaria con un único barco como podría requerir la fábrica de Ford en Valencia, que está valorando trasladar la fabricación de algunas piezas del nuevo Bronco a Marruecos. "Para un servicio de esta magnitud sería necesario implicar dos barcos al día o complementar el servicio de suministro desde Marruecos con un almacén logístico que secuenciara las piezas. Ambas opciones son factibles y todo depende del volumen y dimensión de las piezas", indican fuentes de la naviera recogidas por el portal especializado.

La opción de que Ford pueda encargar piezas a proveedores ubicados en Marruecos y que el suministro llegue vía marítima a Valencia es factible para Baleària, que ha incrementado un 8% el tráfico en la zona franca de Marruecos en las que están las fábricas de Renault e Inditex. "Cada vez hay más movimiento y no solo hortofrutícola, sino industrial. Hay más empresas invirtiendo", dijo Utor en rueda de prensa.

La evolución de la carga industrial de Marruecos tuvo un crecimiento del 14%, según explicaron desde Baleària tras la rueda de prensa, aunque la naviera matizó que el crecimiento esperado de Inditex está ya limitado porque su capacidad de producción ha alcanzado su límite en Marruecos. Las mismas fuentes apuntan que la oportunidad de crecimiento ahora está en Argelia, donde los costes laborales son más bajos y permite el crecimiento de aquellas industrias que hayan alcanzado ya su máximo de producción en Marruecos.

stats