Baleària gana 25 millones en 2024, un 36% menos, pero aumenta su ebitda a 130 millones

La naviera crece hasta los 5,6 millones de pasajeros, con gran peso de los tráficos en el Estrecho

La llegada de Baleària a la línea Tarifa-Tánger ciudad, a la espera del recurso de FRS-DFDS

Un buque de Baleària en el Estrecho de Gibraltar
Un buque de Baleària en el Estrecho de Gibraltar / EP
Redacción

05 de marzo 2025 - 14:21

Alicante/Baleària cerró el ejercicio 2024 con un resultado final de 25 millones de euros, un 36% menos que en 2023, mientras que su resultado bruto de explotación (ebitda) creció un 11% hasta los 130 millones. Acompañado a este último punto, la cifra de negocio aumentó hasta los 691 millones (6% más).

La naviera achaca la reducción del resultado final del año fiscal al “aumento de las amortizaciones y de los gastos financieros que se producen al contraer mayor deuda, la evolución de los tipos de interés y el elevado coste de las normativas medioambientales”. Aun así, celebran unas cifras totales que "muestran la solidez y solvencia" de su modelo de negocio, según palabras del presidente de la compañía, Adolfo Utor.

Baleària operó 28 rutas en cinco países, gracias a una amplía flota de unos 40 buques, la mayoría en propiedad. Por áreas de negocio, el transporte de pasajeros representa un 61% de la facturación y el transporte de mercancías un 35%; mientras que, en la facturación por zonas, las rutas nacionales siguen representando el 75%.

Pasajeros

En 2024, Baleària transportó a 5,6 millones de pasajeros y 1,5 millones de vehículos, con unos crecimientos del 8% y 10%, respectivamente. Casi la mitad de los clientes viajaron en las rutas con las Baleares. “Somos la única naviera que ofrece un servicio integral a todo el archipiélago, con rutas directas durante todo el año”, ha destacado Utor. Las conexiones con Ceuta, incluida la trazada con Algeciras, se consolidaron como el segundo destino de la naviera gracias a un alto volumen de pasajeros, mientras que la ruta Melilla-Málaga (de cuya línea de interés público Baleària ha sido adjudicataria) es la que ha registrado un mayor crecimiento de tráficos de pasajeros.

Por otra parte, Marruecos, con un 18% de los clientes, lidera las rutas internacionales, que suponen el 22% del tráfico total de la naviera. “Un país que se verá reforzado con la futura línea Tarifa-Tánger Ciudad, donde pondremos en marcha el primer corredor verde entre Europa y África”, ha resaltado Utor. Asimismo, el presidente de la naviera ha destacado la apertura de las tres nuevas rutas con Argelia, “un mercado estratégico, que obtuvo muy buenos resultados este verano”.

En total, los tráficos del Estrecho, las rutas con Ceuta y Marruecos, suponen un 39% del total de pasajeros registrados por la naviersa.

“En los astilleros Armon se está construyendo el tercer catamarán de última generación con motores duales a gas, que botaremos en el último trimestre de este año, así como otros dos fast ferries de menores dimensiones y con propulsión eléctrica y cero emisiones”. Estos barcos eléctricos estarán destinados a la nueva ruta Tarifa-Tánger Ciudad.

Adolfo Utor, presidente de Baleària, escoltado por Pilar Boix, directora de comunicación; Georges Bassoul, director general, y Guillermo Utor, vicepresidente
Adolfo Utor, presidente de Baleària, escoltado por Pilar Boix, directora de comunicación; Georges Bassoul, director general, y Guillermo Utor, vicepresidente / Balearia

Mercancías

Respecto a la carga, con 7,6 millones de metros lineales de carga y un crecimiento del 3%, Utor ha destacado que Baleària “desempeña un papel crucial para asegurar el transporte de mercancías, gracias a la fiabilidad, puntualidad y adaptación a las demandas logísticas de los clientes”. El 60% de la carga se ha movido en las rutas con Baleares, que “en un contexto muy competitivo ha mantenido unas cifras similares al año anterior”, ha explicado el presidente de la naviera. Marruecos es cada vez más relevante en el tráfico de mercancías de Baleària (supone un 30% del total), y se constituye “como un claro eje de desarrollo a futuro”.

Inversión

En un contexto de crecimiento y expansión de la naviera, Adolfo Utor ha destacado que “las inversiones se han triplicado, hasta superar los 300 millones de euros, principalmente en nuevos barcos y en mejorar la eficiencia de la flota”. El responsable de la naviera ha destacado la inversión de 1.000 millones de la compañía en una flota más sostenible entre 2017 y 2028: “Unos barcos que compatibilizan el mejor servicio con el menor impacto ambiental, de acuerdo con el compromiso de Baleària con el planeta y también con las normativas medioambientales”. “Las regulaciones han tenido ya un impacto de nueve millones en nuestra cuenta de resultados, y estimamos que el año que viene será de 26 millones”, ha explicado.

Además, el pasado año entró en vigor la normativa europea de comercio de emisiones en el tráfico marítimo, que obliga a pagar por las emisiones de CO2. “La aplicación de esta normativa es gradual; en 2024 se aplicó al 40% de las emisiones, pero este año ya se ampliará al 70%. Y tendremos que sumarle la regulación que obliga al uso de combustibles con bajo contenido en carbono desde principios de 2025, y la inclusión del Mediterráneo como zona de control de emisiones de azufre a partir de este mayo”, ha destacado Utor.

Hemos navegado 1,8 millones de millas, lo que supone una subida del 1,4%. Y, aun así, hemos alcanzado un hito muy importante: por primera vez hemos disminuido el total de emisiones de CO2, sin tener en cuenta el año en que la pandemia nos obligó a reducir drásticamente la actividad”, ha destacado Utor. Así, la naviera ha emitido 15.000 toneladas menos de C02 (un 2% menos) y ha bajado un 3,3% las emisiones por milla navegada y un 9,5% las emisiones por pasajero.

En 2024, el número de empleados alcanzó los 2.600 en temporada alta, con una media anual de 2.200, que supone un crecimiento del 10%. Utor ha destacado la estabilidad laboral (un 96% de los empleados directos en España son indefinidos) y la diversidad de la plantilla (con más de 60 nacionalidades diferentes), y ha subrayado los esfuerzos de la compañía en cuanto a equidad.

stats