Los Barrios desinfecta los sistemas de riego para prevenir la legionelosis en parques y jardines

Las medidas se toman una vez se han levantado las restricciones del decreto de sequía de la Junta de Andalucía

La Policía Local de Los Barrios reduce a un joven muy violento atrincherado en su domicilio tras agredir a su madre

Intervención en sistemas de riego en Los Barrios.
Intervención en sistemas de riego en Los Barrios. / Ayuntamiento de Los Barrios

El Ayuntamiento de Los Barrios ha puesto en marcha un plan de limpieza y desinfección de los sistemas de riego por aspersión de los parques y jardines municipales para cumplir con la normativa reguladora de la legionelosis.

La delegación de Parques y Jardines, que dirige la concejala Cristina Silva, ha explicado que las medidas se toman una vez se han levantado las restricciones del decreto de sequía de la Junta de Andalucía. Estos planes incluyen medidas como la desinfección periódica del agua, el control de la temperatura y el mantenimiento adecuado de los sistemas de riego.

“De esta manera tras mantener varios reuniones con la inspectora de Sanidad y los técnicos de la delegación, se ha contratado una empresa para realizar esta limpieza y desinfección y posterior analítica para que nuestro riego esté en perfecto estado. El riego por aspersión en parques y jardines, al generar microgotas de agua, puede ser un foco de proliferación de Legionella, bacteria causante de la legionelosis”, ha indicado Silva.

¿Qué es la Legionella?

La Legionella es una bacteria que puede causar una infección conocida como legionelosis, que se manifiesta principalmente de dos formas: una neumonía grave que requiere tratamiento médico y que, en casos severos, puede ser potencialmente mortal; o una forma más leve de la enfermedad, similar a un estado gripal, que suele remitir sin necesidad de tratamiento específico.

Esta bacteria, especialmente la especie Legionella pneumophila, se encuentra de forma natural en ambientes acuáticos como ríos, lagos y estanques, pero también puede proliferar en sistemas artificiales de agua si no se mantienen adecuadamente. Algunos de los entornos de riesgo más comunes son: sistemas de agua caliente sanitaria (como duchas y grifos), torres de refrigeración de sistemas de climatización, equipos de hidromasaje, jacuzzis y spas fuentes ornamentales y sistemas de riego por aspersión en jardines y parques.

La infección de esta enfermedad se produce por la inhalación de pequeñas gotas de agua contaminada en forma de aerosol o vapor, que contienen la bacteria. Por este motivo, los sistemas que dispersan agua en el aire son especialmente sensibles a su control.

stats