La barreña Marina Ponce, galardonada en el IV Premio Nacional de Arquitectura Novel de ITESAL

El jurado reconoce su trabajo La estructura del habitar, un edificio de viviendas pensado para la Avenida Andalucía en Sevilla

Esta es la tapa que más ha gustado en la IV Ruta del Ibérico de Los Barrios

Marina Ponce, en el centro, con el resto de los premiados por Itesal.
Marina Ponce, en el centro, con el resto de los premiados por Itesal. / E.S.

06 de diciembre 2024 - 11:45

La arquitecta de Los Barrios Marina Ponce Benítez ha resultado galardonada en el IV Premio Nacional de Arquitectura Novel de ITESAL por su trabajo La estructura del habitar, un edificio de viviendas pensado para la Avenida Andalucía en Sevilla que ha sido destacado como talento emergente y por promover la sostenibilidad en la arquitectura. 

El proyecto Carbonal Interrotto, de Víctor Jorgensen, elegido entre los 27 trabajos recibidos, logró el primer premio, dotado con 4.000 euros, mientras que el de Marina Ponce, como segundo, obtuvo 2.000 euros.

La joya arquitectónica de la arquitecta Zaha Hadid, el Pabellón Puente de Zaragoza, fue el escenario en el que se conocieron y entregaron los premios, que recayeron en loss siguientes arquitectos y sus proyectos.

  1. 1º Premio: Víctor Jørgensen Mínguez con el proyecto "Carbonal Interrotto"
  2. 2º Premio: Marina Ponce Benítez, por su trabajo “La estructura del Habitar”. 
  3. Tres accésits a Juan Gaitán Brieva, por "Tessel"; a Carmen Povedano Olleros, por "Hábitat Centro de investigación para la producción agrícola", y a Álvaro Pozo Pérez, por "Retiro postextractivista".

Además, Rene Sanz Muñiz, director de RRII y Sostenibilidad en Itesal presentó la novedad esta edición: las Menciones Especiales a la Arquitectura Sostenible Construida a dos proyectos emblemáticos, reconocidos por su diseño responsable, sostenibilidad y ejecutados con carpintería de aluminio de altas prestaciones ITESAL:

  • Facultad de Filosofía y Letras, recogieron la mención Magén Arquitectos (Francisco Javier Magen Pardo Y Jaime Magén Pardo) como autores del proyecto y la Universidad de Zaragoza (Ángel Pueyo y Astarté Núñez Floristán).
  • Edificio Skyline de Zaragoza, Clúa y Longás Arquitectos (Julio Clúa y Natalia Clúa Longás) y Ebrosa (María Miguel García y Mª Teresa Jiménez Oliete) fueron los encargados de recoger la mención como autores y promotor respectivamente.

La jornada contó con la bienvenida de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca Muñoz, y con palabras del director general de ITESAL, Armando Mateos Saralegui.

Tras la presentación del jurado de esta edición, compuesto por el socio fundador de Jerez Arquitectos, Enrique Jerez; el socio fundador de Ingennus Urban Consulting, Ferrán Calzada; el director de arquitectura de Aedas Homes, José María González; el Socio Fundador de BYE Arquitectos, Manuel Enríquez, y la arquitecta sénior en Tash & Partners, Mónica Domínguez, se mostró una selección de los proyectos participantes y se ha reconocido a los ganadores de la convocatoria.

Durante la entrega, el ganador, Víctor Jorgensen, ha señalado que “estoy muy contento por recibir este galardón” y ha querido agradecer a Itesal “la oportunidad que brinda a los jóvenes arquitectos”. Además, ha reconocido “el gran nivel de todas las propuestas presentadas”. Para clausurar el acto, David Gomez Ruiz, presidente de Itesal, abordó los retos que los jóvenes arquitectos se van a enfrentar en el mundo profesional, a la vez que puso en valor al aluminio como material del futuro.

stats