Verdemar presenta alegaciones ante el comienzo de las obras en La Línea para el cable submarino a Ceuta
Los ecologistas advierten a la Junta de que los trabajos han comenzado en Torrenueva sin que esté resuelto el expediente de ocupación para el proyecto y que pueden afectar a una flora protegida
El proyecto del cable submarino a Ceuta, declarado de utilidad pública pese al rechazo de Ruiz Boix
La Línea/Verdemar-Ecologistas en Acción ha presentado un escrito ante la jefa del Servicio de Costas y Gestión del Litoral de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el que denuncia que han comenzado las obras de la interconexión eléctrica desde la subestación de Puente Mayorga, en San Roque, hasta Ceuta en playa de Torrenueva, en La Línea, “sin que haya finalizado el expediente de la concesión de la ocupación de terrenos de dominio público marítimo-terrestre para la ejecución del proyecto". Los ecologistas también indican que los trabajos pueden afectar a una especie de planta catalogada como vulnerable recientemente localizada en la zona, el Narcissus viridiflorus.
La empresa Catalana de Perforacions ha acotado una zona en esta parte del litoral linense, donde ha instalado maquinaria pesada y ya realizado las primeras excavaciones en el punto donde tiene previsto llegar el cable para su soterramiento antes de adentrarse en el mar hacia Ceuta. La electricidad se distribuirá desde la subestación de nueva construcción en Puente Mayorga y llegará a este punto a través de un cable que recorrerá el polígono de Campamento, continuará por El Zabal, Santa Margarita y Venta Melchor. Desde el litoral de Torrenueva el cable llegará hasta la playa del Chorrillo de Ceuta, donde los trabajos comenzaron el pasado julio.
Verdemar recuerda en este escrito que, como indicó en las alegaciones presentadas al proyecto, los trabajos del cable de evacuación subterráneo “están afectando a endemismos de flora protegida en La Línea”.
“El proyecto subterráneo del cable de evacuación en La Línea pasa por encima localizaciones de especies de flora protegida en el frente litoral desde el Puerto de La Atunara hasta La Alcaidesa. Además, su supervivencia se podría ver comprometida por una indebida ejecución de las obras en ese frente litoral. Hechos que pueden incumplir la Ley 8/2003, de 18 de octubre, de la flora y la fauna silvestres, y el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. El proyecto no garantiza la supervivencia y expansión de la población de Narcissus viridiflorus”, señalan los ecologistas.
El Narcissus viridiflorus se encuentra en el Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España de 2008 como especie vulnerable y en el Listado Andaluz de Especies en Régimen de Protección Especial. Verdemar destaca en fechas recientes ha sido localizada una nueva población de este taxón en el paraje de Torrenueva, en una zona de unas 5 hectáreas dentro de la zona de servidumbre de protección de la ribera del mar. Los ecologistas indican que también se han localizado otros taxones de flora protegida.
La interconexión eléctrica cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable y viene recogida en el Plan de desarrollo de la red de transporte 2021-2026, aprobado por el Consejo de Ministros. A principios de noviembre, Red Eléctrica de España (REE) obtuvo la declaración de utilidad pública para el proyecto. El cable, de doble circuito, se asentará sobre el lecho marino del Estrecho de Gibraltar para dar respuesta a los problemas de capacidad energética de la ciudad ceutí con una inversión superior a los 220 millones de euros.
El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado martes 5 de noviembre, acordó conceder -además de esta figura- la autorización administrativa de construcción para las distintas infraestructuras que componen el tendido. Todo ello pese al rechazo frontal del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE), quien ya en junio, cuando se concedió la autorización previa, avisó de que emplearía los medios jurídicos a su alcance para poner "todas las trabas posibles" a las obras.
La autorización administrativa de construcción fue concedida para el nuevo parque de transformación denominado como Algeciras, que se corresponde con la subestación de Puente Mayorga en la que se producirá el enganche del cable a la red en la Península; la ampliación de dicha subestación, la línea eléctrica de doble circuito y 132 kilovoltios, así como la nueva subestación Virgen de África en Ceuta. Al gozar todas estas infraestructuras del estatus de utilidad pública, las posibles acciones jurídicas en contra tendrían un recorrido más complicado para prosperar.
También te puede interesar
Lo último