Prohibido el baño en la playa de Santa Bárbara de La Línea por la aparición de seis ejemplares de dragón azul

Su contacto puede causar picor, escozor, enrojecimiento y, en casos poco frecuentes, vómitos o reacciones alérgicas

Así es la medusa huevo frito: aparece en grupo pero es "inofensiva"

El pequeño pero urticante dragón azul.
El pequeño pero urticante dragón azul. / E.S.

La aparición este domingo de seis ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Santa Bárbara de La Línea ha obligado a la prohibición temporal del baño. Hasta ahora sólo se había registrado su presencia en la playa de Torreguadiaro (San Roque).

Esta curiosa criatura marina es en realidad una pequeña babosa que se alimenta principalmente de medusas, especialmente de la peligrosa carabela portuguesa. Almacena veneno en las ceratas (también denominadas “alas con plumas”) que decoran su cuerpo. Su contacto puede causar picor, escozor, enrojecimiento y, en casos poco frecuentes, vómitos o reacciones alérgicas.

Este tipo de gasterópodo nudibranquio que parece de ciencia ficción por su color azulado y formas, mide de tres a cuatro centímetros de largo y es una especie pelágica que habita en distintas zonas del planeta, especialmente en mares de clima templado y tropical. Se ha registrado su presencia en lugares como el este y sur de Sudáfrica, costas europeas, el litoral oriental de Australia o las aguas de Mozambique. Vive en mar abierto y se desplaza flotando boca abajo, aprovechando la tensión superficial del agua. Aunque su hábitat natural es el océano, las corrientes pueden arrastrarlo hasta la orilla, lo que permite que ocasionalmente aparezca en las playas.

No se ha documentado riesgo de muerte con el dragón azul, aunque sí se tiene constancia de efectos de gravedad en niños pequeños, personas con alergias a las medusas y aquellas que tienen enfermedades respiratorias. Con respecto a la carabela portuguesa, esta si ha reportado fallecidos, aunque ambos invertebrados son muy peligrosos, siendo la primera más intensa y más propensa a ser encontrada en las zonas del mediterráneo y en el norte de la península. Estas son más fáciles de localizar debido a su gran tamaño. Los procedimientos si pican es muy similar y si agravan la mejor opción es acudir al centro de salud más cercano e informar a los socorristas para que tomen medidas.

El calentamiento global como factor

Los últimos casos se dieron este mes en las playas de Canarias, pero este 2025 ya se han detectado en el mediterráneo, en las Islas Baleares. Igualmente, debido al calentamiento global y los cambios en las corrientes podrían favorecer la llegada de los dragones azules a las costas andaluzas. Además, un aumento de las carabelas portuguesas podrían saltar las alarmas, ya que forman parte de su alimentación.

Qué hacer si te pica

El dragón azul no es una especie que se caracterice por atacar a humanos, pero si se sienten amenazados o los tocas pueden liberar su veneno que sí produce picaduras. Estas pueden ser muy dolorosas y provocar síntomas similares o más intensos que los de las medusas, en concreto, la carabela portuguesa. Los síntomas que aparecen son los siguientes:

  • Un dolor intenso similar a una quemazón
  • Enrojecimiento y aparición de ampollas
  • Náuseas/vómitos
  • Reacciones alérgicas (algunas veces)

Se recomienda no frotar la zona afectada porque el veneno de la picadura puede extenderse. Para tratar la picadura hay que seguir los siguientes pasos:

  • Lavar la zona con agua salada (El agua dulce no es recomendable por el efecto rebote, que puede ocasionar más daño)
  • Retirar los tentáculos -si hay adheridos- con una pinza
  • Aplicar frio sobre la piel con ayuda de paños fríos para reducir la inflamación

Si el dolor persiste, la opción más segura es acudir a un médico.

stats