Juan Franco hace balance de diez años como alcalde de La Línea: reducción de deuda, inversión récord y nuevos proyectos hasta 2026

El regidor destaca la transformación económica del Ayuntamiento, la mejora de servicios públicos e infraestructuras y presenta los retos de futuro con el plan estratégico 'La Línea 2035' y fondos europeos en juego

La Línea reclama un canal directo con el Gobierno para negociar su futuro ante el acuerdo sobre Gibraltar

El alcalde de La Línea, Juan Franco, realiza balance de sus diez años de gobierno.
El alcalde de La Línea, Juan Franco, realiza balance de sus diez años de gobierno. / Andrés Carrasco

Diez años después de asumir la Alcaldía en un Ayuntamiento endeudado, con los pagos a proveedores paralizados y los servicios públicos colapsados, Juan Franco ha puesto números, proyectos y contexto a su gestión desde 2015. En un acto acompañado por parte de su equipo de gobierno, el alcalde de La Línea de la Concepción ha hecho este martes un repaso a la década de mandato de La Línea 100x100, centrado en dos pilares: la recuperación económica y la transformación de los servicios municipales.

En 2015, el Ayuntamiento acumulaba una deuda de 177 millones de euros, con impagos a Hacienda y la Seguridad Social, intereses disparados y la suspensión de la Participación en los Ingresos del Estado. Diez años después, la deuda se ha rebajado a 122 millones y el objetivo es cerrar 2025 en torno a los 115. Las nóminas se pagan puntualmente y los proveedores cobran en un plazo medio de 15 días.

“El caos económico fue el primer gran frente”, ha recordado Franco, quien ha situado 2016 como el año del inicio de la recuperación. Ese ejercicio se firmó el pacto con el PP, se accedió por primera vez a fondos europeos y se ejecutó el primer plan de asfaltado municipal, en una ciudad donde entre 2008 y 2015 apenas se asfaltaron 500 metros cuadrados.

La mejora de los servicios públicos ha sido el segundo gran eje de actuación. El municipio cuenta ahora con un sistema de transporte urbano consolidado, se ha renovado el alumbrado público y los contenedores, y está previsto invertir entre 3,5 y 4 millones en este ámbito dentro del nuevo Plan de Ordenación Urbana.

El alcalde ha recordado el deterioro de la Policía Local en 2015 —agentes patrullando en autobús y coches sin gasolina por impagos— y ha reivindicado el cambio vivido desde entonces con nuevos vehículos, infraestructuras y servicios. También ha subrayado que entre 2017 y 2019 se saldó la deuda con el Consorcio de Bomberos, se redujo el plazo medio de pago a proveedores de 237 a 18 días, se construyeron nuevos nichos en el cementerio y se rehabilitaron parques como el de Torrenueva y el Princesa Sofía.

Franco ha detallado otras actuaciones como la transformación del Paseo de La Velada, la apertura del nuevo depósito de vehículos, la rehabilitación de la Plaza El Arenal o los planes de peatonalización. También se aprobó un Plan Director de Saneamiento con 32 millones de euros en inversiones, de los que ya se han ejecutado 18.

Durante la pandemia, el Ayuntamiento activó ayudas sociales, reparto de alimentos y subvenciones al pequeño comercio, y en 2021 apostó por el deporte con el nuevo Estadio Municipal, la pista de atletismo en el parque Princesa Sofía y el pabellón de Punta Ribot.

En 2022 se puso en marcha el proyecto En La Línea Música, se dotó de placas fotovoltaicas a edificios municipales, se construyeron nuevas pistas polideportivas y se impulsó un nuevo plan contra el cambio climático.

El año 2023 marcó un punto de inflexión en la inversión pública, con obras clave como la nueva estación de autobuses, mejoras en acerados y señalización, rehabilitación de centros escolares, un nuevo aparcamiento junto al estadio y equipamientos en las playas.

Ya en 2024 se ha culminado la reestructuración de la deuda a largo plazo y se ha desarrollado la segunda fase del proyecto Ciudad Amable, galardonado por la Red de Ciudades que Caminan.

La Línea, ciudad fronteriza entre dos mares (Mediterráneo y Atlántico) y bisagra de tres territorios (Gibraltar, la Bahía de Algeciras y la Costa del Sol).
La Línea, ciudad fronteriza entre dos mares (Mediterráneo y Atlántico) y bisagra de tres territorios (Gibraltar, la Bahía de Algeciras y la Costa del Sol). / Estudio Segui

Mirando al futuro

El alcalde ha calificado 2025 como un año “de transición hacia el futuro”, con la culminación del nuevo mercado de abastos como proyecto estrella. Este mes se espera aprobar el estudio de viabilidad económica para licitar el servicio y formalizar el traslado en 2026.

También se esperan resoluciones clave para la obtención de hasta 15 millones de euros de fondos europeos. Paralelamente, avanzan otras actuaciones como la segunda fase del Bulevar, la remodelación del cuartel Ballesteros, la adecuación de la Plaza de la Constitución y la rehabilitación del centro de servicios sociales de Bellavista.

Además, ya está en marcha la elaboración del plan estratégico La Línea 2035, con reuniones técnicas con el Polo Tecnológico de Málaga y previsiones de colaboración para el futuro centro tecnológico local.

Por último, Juan Franco ha subrayado que habrá que evaluar también el impacto del nuevo tratado sobre Gibraltar y su influencia en el municipio.

“El camino no ha sido fácil, pero la transformación de La Línea es visible y aún queda mucho por hacer”, ha concluido el alcalde.

stats