Operación Fuyi

Desmantelada una mafia china que traficaba con compatriotas desde La Línea a Gibraltar y después Reino Unido

La organización ocultaba a los migrantes en zulos y los trataban como mercancía.

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal de nacionalidad china que traficaba con compatriotas a los que facilitaba la entrada a España, concretamente en La Línea de la Concepción, donde los hacinaban durante semanas en zulos hasta su traslado al Reino Unido a través de Gibraltar con documentación falsa.

Según informa la Dirección General de la Policía, han sido detenidas 14 personas -diez en La Línea y cuatro en Madrid- acusadas de traficar ilícitamente con más de 250 migrantes, falsificación documental y tráfico de drogas.

La red criminal facilitaba la entrada ilegal en España a personas de nacionalidad china, tanto por vía aérea como terrestre.

Hacinados en zulos insalubres

El operativo, llamado Fuyi, se inició al detectar un flujo continuado de migrantes de nacionalidad china en La Línea, que accedían a Gibraltar con la pretensión de llegar a Reino Unido.

Precisamente en la localidad campogibraltareña disponían de una amplia infraestructura para albergar a los migrantes y facilitar su permanencia ilegal en España. Los ocultaban en espacios diminutos, tipo zulo, hacinados durante semanas bajo pésimas condiciones de higiene y con la prohibición de salir de este espacio e, incluso, de transitar por el resto de la vivienda.

Los implicados, de nacionalidad china, falsificaban documentos, principalmente pasaportes, visados y sellos. Los implicados, de nacionalidad china, falsificaban documentos, principalmente pasaportes, visados y sellos.

Los implicados, de nacionalidad china, falsificaban documentos, principalmente pasaportes, visados y sellos. / Policía Nacional

Los implicados, de nacionalidad china, falsificaban documentos, principalmente pasaportes, visados y sellos de países Schengen y de terceros países, para lo cual tenían contactos en Turquía con las principales redes de falsificación de documentación.

También se dedicaban a traficar con documentos originales para su utilización por aquellas personas migrantes que poseyeran similitudes en apariencia física a través del método look alike.

El entramado incrementaba sus ganancias con la venta y distribución de drogas de síntesis, principalmente ketamina o MDMA, tanto para el consumo de los migrantes que entraban en nuestro país ilegalmente como para otros clientes.

Se estima que los beneficios obtenidos por las diferentes vertientes de la actividad criminal relativas al tráfico ilícito de migrantes, de documentos falsos y de drogas, ascendía a un millón de euros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios