Endesa detectó en 2016 el doble de casos de fraude que el año anterior
La compañía eléctrica localizó el año pasado 600 enganches ilegales, por los 318 de 2015
El alza en el municipio es del 88%, mientras que en la provincia la cifra se mantiene

Endesa cerró el año pasado en La Línea 600 casos de enganches ilegales a la red eléctrica o de fraude en los contadores, casi el doble de los cortes de suministro que realizó en 2015 por estas anomalías, un total de 318. La compañía suministradora destaca que este incremento se debe, sobre todo, al aumento de las acciones de control llevadas a cabo por Endesa en coordinación con los cuerpos y fuerzas del orden público.
Estas cifras suponen que la detección de enganches a la red aumentó un 88% en 2016 con respecto al año anterior, aunque en el total de municipios de la provincia de Cádiz en los que Endesa suministra la electricidad los casos se mantuvieron cifras similares de un año para otro, con 4.506 casos. Sin embargo en el cómputo global de Andalucía la media de fraudes detectados es similar a la de La Línea, con un aumento del 88% en los dos últimos años.
Endesa asegura que los enganches ilegales suponen un incremento anual de 150 millones de euros en la factura de la luz, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Así, en 2016, en Andalucía se defraudaron más de 623 millones de kilovatios por hora, lo que equivale al consumo de la ciudad de Jaén -que tiene 115.000 habitantes- durante un año y medio. Esta energía corresponde a los 50.312 casos registrados en la comunidad, un 32% más que en 2015 (37.991) y un 88% más respecto a 2014 (26.721).
En la comarca La Línea, con 140 millones de kwh, es el cuarto municipio que más energía consume por detrás de San Roque (1.266), Los Barrios (917) y Algeciras (354). El fraude se sitúa en el Campo de Gibraltar en un total de 10,5 millones de kilovatios por hora.
La compañía suministradora alerta de que el fraude eléctrico, además, es un problema para la seguridad y la salud de las personas que conviven o están próximas a un enganche ilegal. "Las instalaciones manipuladas no cumplen la normativa en materia de seguridad y generan un importante riesgo no solo para aquellos que las manipulan, sino también para las personas que viven o circulan en la proximidad de esas instalaciones. En los últimos años se han registrado numerosos casos de incendios en instalaciones y viviendas como consecuencia de dichas manipulaciones, que han causado numerosos heridos de diversa consideración e incluso decenas de fallecidos", destaca Endesa.
La compañía recuerda que en España cada año se producen más de 7.000 incendios originados en el punto de suministro eléctrico, con una media de 150 muertes y 1.600 heridos como consecuencia de los consumos ilegales.
Según datos que maneja Endesa, el 80% del fraude eléctrico en España proviene de empresas del sector industrial y de servicios; y del 20% restante, más del 80% fue debido a particulares que tienen elevados niveles de consumo. En base a estas cifras, sale a la luz que solo el 1% del fraude proviene de enganches ilegales efectuados por familias de bajos ingresos. A esta realidad, según explicó la compañía, se une el aumento de detección de fraude masivo por plantaciones ilegales de marihuana, una realidad que se registra sobre todo en provincias como Granada. "Esta situación, además de representar un delito contra la salud pública, representa un problema de seguridad y de calidad de vida para los vecinos que viven cerca de esta realidad, que sufren continuos cortes de suministro al sobrecargarse la red".
Endesa reitera que el fraude en el suministro eléctrico afecta directamente a los ciudadanos "porque se traduce en un incremento de la factura eléctrica que estos pagan". La empresa también recuerda que el fraude es un delito tipificado en el Código Penal, que acarrea multas y penas de cárcel a quienes lo acometen, por lo que recuerda que ha puesto a disposición de todos los usuarios, un teléfono gratuito (800760220) y un correo electrónico (anomalias@endesa.es) para que, de manera anónima, puedan denunciar las anomalías y fraudes detectados.
También te puede interesar