CCOO teme el cierre de la cadena Asur, en preconcurso de acreedores
El sindicato afirma que afectaría al hotel de La Línea y a los tres que hay en la costa de Huelva


La Federación de Servicios de CCOO en Huelva alertó del posible cierre de los hoteles de la cadena Asur, que cuenta con un establecimiento en La Línea, tras haberse presentado la sociedad -cuyo nombre completo es Ámbito Sur Hoteles- en preconcurso de acreedores.
Según el secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Huelva, Juan Carlos Liébana, esta medida afectaría a los tres hoteles que la cadena ASUR tiene en la costa onubense: ASUR Ocean, ASUR Isla Cristina (antiguos OASIS) y ASUR Suites Islantilla, en Lepe, que no abrirían sus puertas este verano y la situación también afectaría al hotel que la empresa tiene en La Línea.
El sindicato criticó la "mala gestión llevada a cabo por la empresa, que ha provocado que hoteles tremendamente rentables cierren sus puertas en plena temporada turística".
Liébana criticó duramente la actuación de la empresa, que en Huelva sólo abre estos hoteles en temporada estival, resaltando "la falta de responsabilidad y sensibilidad mostrada por la compañía". Según sus palabras, "la empresa se comprometió en reiteradas ocasiones a abonar los salarios pendientes de septiembre, octubre y noviembre (2014) a los trabajadores, algo que ha sido incumplido de forma sistemática, provocando que los 400 empleados tengan que interponer reclamaciones de cantidades ante el Juzgado de lo Social, y subsistir gracias a la solidaridad de sus propias familias o por los alimentos suministrados por diferentes ONG".
Por ello, el sindicalista subrayó que "el daño psicológico que esta empresa, sin ningún motivo, ha ocasionado a sus trabajadores es irreparable". Además, aseguró, "a fecha de hoy nadie ha comunicado ni oficial, ni extraoficialmente, en qué situación laboral se encuentran 400 trabajadores.
CCOO indicó que ha mantenido diversas reuniones con diferentes grupos inversores interesados en gestionar los hoteles adquiriendo compromisos para facilitar su apertura esta temporada y garantizar el mantenimiento del empleo, pero "ninguno de los compromisos alcanzados ha sido finalmente cumplido por los interesados", explicó Liébana.
Ante la posibilidad del cese de la actividad de forma definitiva, los trabajadores han interpuesto demandas "por lo que puede considerarse un despido colectivo". Para Liébana, "tanto no abonar las nominas pendientes, como no abrir los hoteles, no se debe a un problema económico, sino a una mala gestión empresarial, cuyas consecuencias han sido asumidas por los trabajadores mientras los empresarios no han admitido ningún tipo de responsabilidad".
También te puede interesar
Lo último






