El profesor Abraham Haim habla en la UIMP de la realidad sefardita en Israel y el mundo

Dos tercios de los sefardíes están en Israel; el resto se concentra en América del Norte y Europa occidental

El director de la sede, Antonio Monclús, y el investigador e historiador Abraham Haim, ayer durante la conferencia.
El director de la sede, Antonio Monclús, y el investigador e historiador Abraham Haim, ayer durante la conferencia.
E. Reyes La Línea

07 de marzo 2013 - 01:00

La sede local de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acogió ayer la conferencia La presencia y la realidad sefardita actual en Israel y en el mundo, a cargo del historiador e investigador Abraham Haim, doctor de la Universidad de Tel Aviv. El ponente fue presentado, como es habitual, por el director del centro, Antonio Monclús.

Durante su intervención, explicó la situación actual de las comunidades sefarditas, motivada sobre todo por las oleadas migratorias entre y dentro de los continentes. "La más masiva fue a Israel, donde hoy día se concentran dos tercios de los sefardíes. El resto se distribuye sobre todo en América del Norte -Estados Unidos y Canadá- y Europa Occidental. Hay también importantes comunidades en Buenos Aires, Sao Paulo y Méjico", puntualizó.

Indicó también el conferenciante que la realidad sefardita está desgraciadamente vinculada al terrible holocausto, "que exterminó a un tercio del pueblo judío y al 80% de los sefardíes".

Por otro lado, expuso que en la actualidad la identidad de los sefardíes es sobre todo cultural, aunque en lo que respecta a las lenguas, "no morirán pero dejaron de ser lenguas maternas cotidianas. Hay que encontrarlas en colecciones de textos y otros géneros literarios", apuntó Abraham Haim, que cifró entre 40.000 y 50.000 los judíos que hay en España. "La mayoría se concentra en Madrid y Barcelona, pero hay comunidades en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, Costa del Sol, Levante y Galicia por citar algunos ejemplos. En su mayoría vinieron de Hispanoamérica por razones políticas y económicas", dijo.

A preguntas de este diario por la comunidad judía de Gibraltar, admitió que el Peñón es "un claro ejemplo de sociedad interreligiosa e intercultural".

stats