Picardo presenta en el Parlamento el acuerdo de Reino Unido con la UE: “Es un acuerdo a medida para Gibraltar”

El tratado garantiza movilidad, comercio y seguridad sin ceder soberanía, según el ministro principal

El PP endurece su discurso sobre el acuerdo de Gibraltar y advierte de que "es reversible"

Fabian Picardo, en su renovación por un cuarto mandato como ministro principal de Gibraltar (2023)
Fabian Picardo, en su renovación por un cuarto mandato como ministro principal de Gibraltar (2023) / A.Carrasco
S.F.U

23 de junio 2025 - 20:17

Gibraltar/Fabián Picardo, ministro principal de Gibraltar, ha intervenido por primera vez en el parlamento llanito desde que se cerró el tratado sobre Gibraltar, firmado entre Reino Unido, España y la Unión Europea el pasado 11 de junio en Bruselas. Durante su discurso ha defendido y explicado algunas de las medidas y ha reivindicado que se trata de "un acuerdo diseñado a medida de las necesidades de Gibraltar".

"Un acuerdo a medida era vital para Gibraltar", ha sostenido el líder llanito, que además ha señalado que desde el impacto del Brexit en otoño de 2016 entendían que la fluidez en la Verja "era vital para nuestra economía y estilo de vida". Por ello, las prioridades gibraltareñas pasaban por centrarse en dos aspectos claves: la circulación de personas y mercancías.

El discurso ha proseguido con un punto candente de las negociaciones y que más inquietudes presentaba, el asunto de la soberanía. Picardo ha defendido que el tratado no afecta a las posiciones jurídicas de Reino Unido y España, por lo tanto, ha argumentado, "ni un grano de nuestra tierra; ni una gota de nuestra agua"; y "ni un solo soplo de nuestro aire se ve comprometido".

El ministro principal ha destacado que el tratado incluirá también capítulos sobre medio ambiente, cambio climático, derechos laborales, transporte y trabajadores fronterizos. En relación al aeropuerto, ha garantizado que la pista de la roca se abrirá a vuelos comerciales con destinos a la UE, "algo inédito". En su parecer, el nuevo texto supera los acuerdos de Córdoba, que solo preveían vuelos con España. Pero ha puntualizado: "nada de esto compromete nuestra soberanía y control".

Circulación de personas

Durante el discurso, se ha vuelto a poner sobre la mesa las medidas estrellas del tratado: desaparecerán los controles fronterizos entre Gibraltar y España para quienes viajen en ambos sentidos y los residentes de Gibraltar, sin importar el color de su tarjeta de identificación, disfrutarán del mismo acceso al espacio Schengen, sin sellado de pasaportes ni necesidad de visados así como la excepción de controles europeos del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) y Entradas y Salidas (EES).

Los controles pasarán al puerto y aeropuerto. "Los controles de inmigración serán conjuntos, con una zona de control Schengen de segunda línea construida como una extensión de la terminal, operada por agentes de Gibraltar y España. Los controles serán automatizados, con muy pocas situaciones que requieran intervención física", ha indicado, añadiendo posteriormente "Solo Gibraltar decidirá quién entra en Gibraltar".

También ha asegurado que Gibraltar seguirá emitiendo sus permisos de residencia pero, antes de emitir o renovar, lo hará teniendo en cuenta a los Estados Schengen para garantizar que el solicitante "no representa una amenaza para ninguno de ellos, como ya hacen los propios Estados miembros entre sí".

De este modo, ha defendido el político llanito, "se garantizará la continuidad del trabajo de los 15.000 trabajadores transfronterizos, así como la estabilidad de sectores como los juegos online, los servicios financieros, la sanidad, el cuidado y la hostelería".

Todas estas medidas incluirán cooperación en seguridad, asilo, Europol, Eurojust, extradiciones y delitos graves.

También incluirá cooperación en seguridad, asilo, Europol, Eurojust, extradiciones y delitos graves. "Gibraltar será más seguro, no menos", ha abundado.

Circulación de mercancías

Sobre el segundo de los puntos más importantes del tratado, las mercancías, el ministro principal ha aclarado que las importaciones serán gestionadas por puntos aduaneros en La Línea y Algeciras. Además, ha declarado que desaparecerán los derechos de importación actuales y se introducirá un impuesto de transacción, "que no será un IVA". "Gibraltar no aplicará un tipo inferior al más bajo de la UE (actualmente 17 % en Luxemburgo), aunque se implementará gradualmente", ha explicado.

Picardo ha continuado defendiendo el tratado detallando que Habrá tipos reducidos o exenciones para productos esenciales (alimentación, medicamentos, ropa infantil, etc.) y que también se protegerán sectores como el suministro de buques y el bunkering.

Respecto a los comerciantes, un gremio importante en el electorado gibraltareño, ha especificado que "podrán importar desde la UE sin pagar IVA allí, pero aplicando el impuesto de transacción al llegar a Gibraltar. No habrá doble imposición". En cambio, los consumidores que compren en la UE sí pagarán el IVA y no podrán reclamarlo. La medida estrella de esta parte de los acuerdos es que los comerciantes gibraltareños podrán vender en la UE sin restricciones ni aranceles, incluidos productos de origen británico.

stats