El PP endurece su discurso sobre el acuerdo de Gibraltar y advierte de que "es reversible"
La Ponencia Política que servirá de base ideológica y programática para los próximos años es contundente contra el acuerdo: "Gibraltar no puede entrar en la UE por la puerta de atrás"
El PSOE de Andalucía se marca como objetivo que el Campo de Gibraltar sea un "territorio prioritario en Europa" tras el Brexit

La Línea/Mientras los técnicos de la Comisión Europea (CE) y Reino Unido preparan el borrador del tratado de Gibraltar anunciado el pasado 11 de junio para culminar el derribo de la Verja dejando a un lado la cuestión de la soberanía, el Partido Popular endurece su discurso sobre el estatus de los gibraltareños y advierte de que el acuerdo puede tener fecha de caducidad: "Es reversible".
Así lo incluye en el borrador de su Ponencia Política —una suerte de hoja de ruta para los próximos años que se debatirá en su Congreso Nacional de los días 4, 5 y 6 de julio— y en el que vuelve a situar la reivindicación de la sobería española de Gibraltar por encima de cualquier otra cuestión derivada del Brexit. "Reivindicamos la soberanía española", comienza la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo en un apartado del documento que dedica exclusivamente al Peñón. En ese texto lanza críticas más o menos veladas al acuerdo político logrado con el impulso y la aprobación del Gobierno de Pedro Sánchez. "Gibraltar no puede entrar en la UE por la puerta de atrás", afirman los populares. "Es imprescindible garantizar primero los derechos de los trabajadores españoles en el peñón, acabar con la competencia fiscal desleal y el blanqueo de capitales y que los gibraltareños que residan en España, tributen en España", especifica.
El PP entiende que "la normativa europea de Medio Ambiente se tiene que cumplir como en cualquier lugar de la Unión" y entra de lleno en una de las cuestiones más polémicas de la negociación iniciada hace más de cinco años, la de la presencia de la Policía Nacional de España en el puerto y el aeropuerto llanitos una vez que desaparezca el paso fronterizo actual. "La policía española desplegada en Gibraltar -sostiene- tiene que ejercer sus funciones de una manera plena, no sólo sellar pasaportes", asegura en referencia a los controles Schengen que tendrá que realizar la Unión Europea. Además, reclama que esta vigilancia se extienda de forma específica a "la base británica, su personal y su material militar, por su especial sensibilidad".
También reclama que el futuro tratado pase por el Congreso de los Diputados, aunque no deja claro si entiende que debe ser sólo para su debate o también para su votación. "Cualquier acuerdo en relación a Gibraltar -que es reversible- debe ser sometido, como tratado político, a las Cortes Generales, que tendrán que expresar su opinión por puro sentido democrático", subraya. En realidad, el acuerdo sólo debe recibir el visto bueno del Parlamento Europeo y del británico.

El Partido Popular (PP) celebrará su XXI Congreso Nacional el primer fin de semana de julio, coincidiendo con el Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Esta ponencia, que será debatido durante el próximo Congreso Nacional del partido, fue presentanda el pasado martes por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía junto a su homólogo de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Además, la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, también intervinieron sobre las principales medidas con la que el PP pretende llegar a la Moncloa.
Después de conocerse el acuerdo Núñez Feijóo alimentó la tesis de que detrás de las negociaciones sobre la Roca habría “intereses” espurios. “¿Sabéis qué pasa? Que ya tenemos antecedentes. Han cedido los intereses nacionales para solucionar incluso intereses personales en la política exterior. Queremos saber en qué consiste ese que llaman acuerdo porque ese acuerdo nos afecta", dijo en un acto en Murcia.
Mucho más prudente, Juanma Moreno señaló que “un acuerdo siempre es positivo”. “Los vecinos del Campo de Gibraltar merecen el mismo progreso y bienestar que los del Peñón. Eso solo es posible en condiciones de igualdad fiscal, exigencias legales y medioambientales. Esperemos a ver su desarrollo y sin renunciar a la soberanía”, escribió el presidente de la Junta en X.
Marruecos
El PP no sólo dedica a Gibraltar un apartado destacado de su Ponencia Política, sino que detalla cómo cree que debería ser la relación con Marruecos, En el apartado África subtitula: "Dos grandes vecinos en nuestro flanco sur exigen visión estratégica y firmeza".
"Debemos buscar la mejor relación posible con ambos de manera equilibrada porque deseamos la estabilidad en el Magreb. Siempre defenderemos nuestros intereses: la españolidad de Ceuta y Melilla, nuestras aguas, los aspectos económicos-comerciales y energéticos, la lucha contra la inmigración irregular y el respeto del Derecho Internacional en relación al Sáhara Occidental", continúa.
Los populares entienden que "cualquier cesión sin contraprestación se entiende como debilidad. "Debemos, asimismo, tener más presencia e influencia en África Occidental y Subsahariana. El Sahel precisa una atención prioritaria para luchar contra diversas amenazas como el yihadismo, el crimen organizado o la utilización de la inmigración irregular", concluye.
También te puede interesar
Lo último