Landaluce, a favor del acuerdo sobre Gibraltar pero pide mecanismos de revisión total o parcial para corregir posibles derivas

El alcalde de Algeciras también pide la aplicación inmediata de las medidas para la equiparación socioeconómica de la comarca previstas en el tratado

Gibraltar acepta la equiparación fiscal al IVA de España en tres años desde la aplicación del tratado con la UE

El senador del PP y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, en el Senado.
El senador del PP y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, en el Senado.

Algeciras/El alcalde de Algeciras y presidente de la Comisión de Exteriores del Senado, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su satisfacción por los avances en las inversiones previstas por el Gobierno central, la Unión Europea y otras administraciones en el marco del acuerdo sobre Gibraltar como principal conclusión de la reunión celebrada entre el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y los alcaldes de la comarca.

Landaluce ha dicho esperar un reglamento que haga efectivo el pacto político y que las inversiones para la convergencia socioeconómica entre los dos territorios se empiecen a ejecutar de inmediato, que no se pospongan hasta enero de 2026 cuando se prevé la eliminación de la Verja: “No podemos perder este tren que podría suponer un punto de inflexión respecto a nuestra situación actual..

El primer edil ha solicitado formalmente el acceso a los informes, datos y documentos del acuerdo para poder analizarlos en detalle y evaluar sus posibles repercusiones para los intereses del Campo de Gibraltar. Además, ha instado al Gobierno a que el tratado definitivo contemple mecanismos de revisión total o parcial que permitan corregir el rumbo ante eventuales consecuencias negativas para los vecinos, el tejido empresarial, la seguridad o la economía local.

Landaluce también ha reclamado que el futuro uso compartido del aeropuerto incluya conexiones aéreas garantizadas mediante Obligaciones de Servicio Público (OSP), en reconocimiento a la singularidad territorial del Campo de Gibraltar, al igual que ya ocurre en lugares como Melilla o Baleares.

Finalmente, el alcalde ha subrayado la necesidad de que el Campo de Gibraltar sea declarado Zona de Especial Singularidad, lo que permitiría dotar al territorio de los recursos necesarios para avanzar en infraestructuras, seguridad, empleo y calidad de vida: “Eliminar la verja, que facilitaría el tránsito para nuestro trabajadores, no genera por sí misma riqueza para parte del territorio. Lo que puede generar oportunidades reales de desarrollo es acompañar este momento con un plan sólido de inversiones. Todos tenemos derecho a crecer con igualdad y a mejorar nuestra calidad de vida tras años de esfuerzo y espera”.

stats