El inexplicado aterrizaje de un helicóptero de la Guardia Civil en Gibraltar
El Gobierno guarda silencio sobre los motivos que llevaron a que el Cuco317 aterrizase en el aeródromo de la colonia británica el 7 de mayo a las 12:31 y despegase del mismo lugar tres cuartos de hora después, con rumbo a la base militar de Rota

Algeciras/Un extrañísimo e inédito aterrizaje tuvo lugar el pasado día 7 de mayo en el aeropuerto de Gibraltar. Un helicóptero de la Guardia Civil, el Cuco317 con matrícula HU26 31A, modelo H135, se posó sobre la pista del aeródromo de la colonia a las 12:31. El aparato, según el parte de vuelos del Peñón de esa jornada al que ha tenido acceso Europa Sur, despegó desde el mismo lugar a las 13:16 con rumbo a la base militar de Rota, adonde llegó tan solo doce minutos después, a las 13:28.
Nadie da razón de los motivos de la presencia de la aeronave en la Roca ni de quiénes iban a bordo. Esta redacción ha preguntado formalmente al respecto a la Guardia Civil -dependiente del Ministerio del Interior-, al Ministerio de Asuntos Exteriores, a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y a la embajada de Reino Unido en España sin que haya logrado una respuesta sobre este asunto a la hora de publicar esta información. Tan solo el Gobierno de Gibraltar ha respondido, negando tener “constancia alguna de la presencia de un helicóptero de la Guardia Civil” en el Peñón en esa fecha.

Los partes de control de los vuelos de esa jornada -de acceso libre y público- que ilustran esta información dan fe del paso por el aeropuerto llanito del Cuco317. El 7 de mayo, en concreto y según consta también en esos partes, despegaron y aterrizaron los vuelos ordinarios de British Airways y de EasyJet.
Bajo control de la RAF
El aeropuerto de Gibraltar es una instalación militar bajo control de la Royal Air Force (RAF), que compatibiliza su uso con vuelos comerciales a diario, salvo cuando las condiciones climatológicas lo impiden. Construido sobre el istmo que separa la Roca de La Línea de la Concepción en 1939 en tiempos convulsos, recién iniciada la II Guerra Mundial y apenas acabada a Guerra Civil española, su existencia es objeto de controversia permanente porque las instalaciones de alzan en una zona no cedida por España en el tratado de Utrecht.

Esa tensión ha hecho que España se haya mostrado tradicionalmente recelosa sobre la utilización conjunta de ese espacio puesto que ello implicaría, en buena medida, reconocer la legitimidad de Reino Unido para hacer uso de él y controlarlo de forma independiente. Otro tanto ocurre con la parte británica, que, en el contexto de la presente negociación del tratado por el que la colonia se integraría en el espacio Schengen, rechaza la presencia de autoridades españolas en un suelo que consideran de su exclusiva soberanía. “No spanish boots on Gibraltar!”, es el mensaje lanzado de forma reiterada por Fabián Picardo, ministro principal de Gibraltar.

Tan solo hay un precedente de aterrizaje de aviones militares españoles en Gibraltar: fue el 8 de febrero de 1993, cuando dos Harrier españoles llegaron de improviso al aeródromo tras unas supuestas averías en las válvulas de combustible.
Los Acuerdos de Córdoba
El uso conjunto del aeródromo de Gibraltar, sin que la RAF perdiese su control, fue posible por un breve periodo de tiempo gracias a los llamados Acuerdos de Córdoba, suscritos en esa ciudad en 2006 por los gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar, con el cordobés Miguel Ángel Moratinos como anfitrión y ministro de Exteriores.
Los vuelos desde la colonia hacia Madrid, no obstante, no duraron mucho tiempo. En septiembre de 2008 Iberia canceló la conexión aérea tras menos de dos años de funcionamiento. En abril de 2009 la compañía Ándalus recuperó los vuelos hasta la capital española y en julio de ese año incluso añadió una línea hacia Barcelona. Sin embargo, solo estuvo operativa tres meses y en marzo de 2010 fue el último vuelo desde Gibraltar hasta territorio español.
A raíz del Brexit, el Ministerio de Exteriores ha puesto sobre la mesa el uso y control conjunto del aeropuerto, pero el consenso parece lejos de poder alcanzarse a ese respecto. El Gobierno gibraltareño construyó en su día una terminal que limita con La Línea, para que en el lado español se construyese un acceso directo a las instalaciones. Los terrenos para levantar ese acceso y una zona de servicios aeroportuarios están aún disponibles.
El H135 es un helicóptero fabricado por Airbus (anteriormente, por Eurocopter bajo la denominación EC-135) de tipo utilitario y de transporte. Su tripulación puede estar formada por uno o dos pilotos, tiene capacidad para seis personas y soporta una carga útil de 1.450 kilos, según Aeronaves Militares Españolas.
También te puede interesar