El Supremo cita como testigo a Sánchez Acera en la causa contra García Ortiz

El juez llama a declarar a la ex asesora que filtró a Lobato el email y al ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallès

Piden a Ayuso la destitución de Miguel Ángel Rodríguez tras sus publicaciones sobre las residencias en la pandemia

Pilar Sánchez Acera, secretaria de Organización del PSOE-A, citada a declarar en la causa contra el fiscal general del Estado.
Pilar Sánchez Acera, secretaria de Organización del PSOE-A, citada a declarar en la causa contra el fiscal general del Estado. / Borja Sánchez-Trillo / Efe
Agencias

17 de febrero 2025 - 16:20

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración contra Alberto González Amador -el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso- ha citado para el 12 de marzo como testigos a Pilar Sánchez Acera, la por entonces asesora de La Moncloa que envió al ese momento líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, el email filtrado, y al ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallès.

El instructor del caso accede así a lo solicitado por la acusación popular que ejerce Manos Limpias al entender que puede ser útil para el esclarecimiento de los hechos "conocer el recorrido que pudo haber tenido el correo del 2 de febrero de 2024 hasta su aparición en la mañana del día 14 de marzo en el digital ElPlural.com, y en qué circunstancia circuló a través de personas por las que pudo haber pasado".

Sin embargo, Hurtado ve improcedente tomar declaración como testigos al también ex secretario de Estado de Comunicación Ion Antolín y a la directora de comunicación del Ministerio de Vivienda, Laura Sánchez Espada, por considerar insuficiente lo que puedan aportar al respecto. Asimismo, rechaza la petición de Manos Limpias de tomar declaración a la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado, al considerar que no hay "razón alguna". La acusación popular se apoyó en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que reflejaba dos llamadas telefónicas entre ella y García Ortiz en el marco temporal clave para las pesquisas judiciales.

Hurtado ha dado este paso meses después de interrogar a Lobato como testigo el pasado 29 de noviembre y de que éste le entregara voluntariamente tanto el acta notarial como su teléfono móvil, para que la UCO pudiera contrastar el contenido de ambos.

El instructor señaló, en una resolución del 14 de enero, que el correo electrónico filtrado tuvo "salida" de la Fiscalía y "destino" en "Presidencia del Gobierno", desde donde dice que se hicieron "gestiones" para que acabara publicado.

Sánchez Acera y Vallès aparecieron en la causa tras el análisis del móvil del ex secretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato, que reconoció al magistrado que llevó ante notario los mensajes que se cruzó con la entonces jefa de gabinete del exministro Óscar López, el 14 de marzo. Sánchez Acera le envió el correo de la defensa de la pareja de Ayuso de cara a su intervención en la Asamblea de Madrid.

Ese "documento secreto" era el email con la carta donde la defensa de González Amador trasladó al fiscal que le investigaba por presuntos delitos fiscales, Julián Salto, que era "voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal, reconociendo íntegramente los hechos". "Claramente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública", decía la misiva.

Lobato declaró, durante hora y media, confirmando lo manifestado públicamente, esto es, que acudió al notario para dejar constancia de dichos mensajes a fin de evitar futuras responsabilidades.

La conversación con Sánchez Acera

Según consta en el acta notarial, Sánchez Acera -actual secretaria de Organización del PSOE de Madrid- envió a las 8:29 horas del 14 de marzo un pantallazo a Lobato con el 'email' de la defensa de González Amador para que lo usara contra Díaz Ayuso en la sesión de control de la Asamblea de Madrid prevista para ese mismo día.

Lobato preguntó de dónde había salido esa carta de la defensa de González Amador enviada por correo electrónico a la Fiscalía de Madrid. "La necesito diciendo de dónde la saco, porque si no parece que me la ha dado Fiscalía", expuso. Sánchez Acera le contestó que "porque llega, lo tienen los medios". Y le aseguró que antes de que él exhibiera el documento en la Asamblea de Madrid ya estaría publicado en la prensa.

Posteriormente, en el informe sobre el contenido del teléfono móvil de Lobato, la UCO concluyó que Moncloa tuvo acceso al 'email' en cuestión antes de que se publicara en la prensa y especificó que "al menos" estaba en conocimiento del que fuera jefe del PSOE de Madrid, Sánchez Acera, Sánchez Espada, Vallès y Antolín.

La Guardia Civil expuso que, "en simultáneo al mensaje a Sánchez Acera, el ex dirigente socialista trasladó la misma pregunta al entonces secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallès: 'La carta cómo la tenemos? Se ha publicado en algún sitio?'". Según la UCO, éste no contestó, sino que 46 minutos después le envió la noticia de 'El Plural' en la que se publicaba el correo.

Para los agentes, "esta circunstancia revelaría que en ese momento" Lobato "creía" que Vallès "no solo era conocedor del envío de ese 'email' por parte de" Sánchez Acera "sino que podría resolverle la cuestión de cuál era la fuente del mismo".

Dircom del PSOE y de VIvienda, "con lo mismo"

Asimismo, el Instituto Armado recogió un intercambio de mensajes en un chat integrado por Lobato, el entonces director de gabinete del Grupo Parlamentario Asamblea de Madrid (GPAM), David del Campo, y la diputada Marta Bernardo Llorente.

En el chat, el ex dirigente socialista relataba lo sucedido con Sánchez Acera y el correo en cuestión: "Pilar quiere q yo saque el 'mail' de la Fiscalía. Q no ha salido pero q lo saque yo. No puede ser".

Según consta en el informe, Del Campo le dijo que no lo hiciera y le contó que Vallés, Antolín --entonces director de Comunicación del PSOE-- y Sánchez Espada le habían "escrito con lo mismo".

Además, la UCO apuntó que Sánchez Acera el día anterior -el 13 de marzo- reenvió a Lobato informaciones vinculadas al novio de Díaz Ayuso y le avisó: "Dice Francesc Vallés que estés en guardia permanente porque va a ir esto a más". Los investigadores interpretaron que se refería a "lo relacionado con las informaciones relacionadas con la pareja de la presidenta madrileña".

El juez sigue buscando en los móviles de García Ortiz

Por otro lado, el instructor ha dictado un segundo auto en el que accede a una serie de diligencias solicitadas por el letrado de González Amador en relación a los móviles del fiscal general.

Así, pide a la Unidad de Informática de la Fiscalía General que aporte el número de serie y cualquier otro dato identificativo específico del terminal entregado el 24 de mayo a García Ortiz.

Y también que se recabe de la oficina de móviles dependiente de la Subdirección General de Planificación y Gestión de Transformación Digital del Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes y de la Dirección General de Racionalización y Centralización de contratación del Ministerio de Hacienda, la relación de ocasiones que les conste en las que desde el 31 de junio de 2023 García Ortiz haya cambiado de teléfono.

El juez, al respecto, solicita que se incluyan los datos de referencia de cada terminal (IMEI, número de serie y modelo).

Y de los mismos organismos se solicita la remisión de los móviles que haya entregado (por desuso y por los anteriores cambios) García Ortiz desde el 7 de marzo de 2024 así como saber si estos dispositivos han sido formateados y, en caso afirmativo, identidad de la persona que lo hizo, fecha y software utilizado.

Por otra parte, el magistrado ha dado traslado a las partes del escrito de alegaciones presentado el pasado viernes por González Amador, con copia a la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, para su conocimiento.

Este escrito responde a las alegaciones que dio el juez a las partes tras la queja del fiscal general al CGPJ por la difusión de datos personales incorporados a la causa.

stats